
El Dr. Marco Antonio Jemio Cardozo, cívico del sur boliviano, analizó los sucesos de las últimas horas en el vecino país, con la autoproclamación de Jeanine Añez como presidente interina de Bolivia y las repercusiones en el sector opositor. Llamados a bloquear caminos, marchas y un eventual retorno de Evo Morales.
La situación en el vecino país ha provocado diversas reacciones en todo el mundo, con países reconociendo a la autoproclamada presidente interina Jeanine Añez; aplicando el Artículo 169 de la Constitución Boliviana; y otros acusando golpe de estado.
El MAS salió a defender la figura de Adriana Salvatierra; ex presidente del Senado Boliviano; quien presentó renuncia mediática pero no escrita, requisito que contemplan las leyes nacionales y de manera personal, que en caso de no ser así debe ir acompañada por un poder notarial; explicó el Dr. Jemio Cardozo.
“El artículo 170 nos dice que existen causalves para cuando una autoridad que realiza ciertos actos, pierde sus mandatos”, continuó, “y en este caso, el impedimento definitivo habría suscitado cuando el presidente (Evo Morales) pidió asilo político en México y México le envió un avión militar para abandone el país”.
El impedimento político también se aplica cuando el presidente se ausenta por más de seis días (máximo contemplado) sin permiso del Congreso de su país “y Evo Morales recién está entrando a las 48 horas“, resaltó.

“El MAS no había movido ni la cuarta parte de su gente (…) y aproximadamente a las 10 (Hora Bolivia) de la noche, lo que se conoce en Bolivia como el Pacto de Unidad (…) sacó una resolución que dice que hoy se van a bloquear las ciudades del eje central; es decir, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (…) no ingresan productos ni sale nadie”, avanzó.
El Pacto de Unidad es un acuerdo político y orgánico, que engloba al sector campesino, la Central Obrera Boliviana, los gremios de ciudades, transportistas y la parte “indíchena”. El bloqueo se extenderá por espacio de tres días: miércoles, jueves y viernes, especulando que el fin de semana Evo Morales retorne a Boliva, sea el sábado o el domingo, y retomar la presidencia el lunes.
Por este pacto, el objetivo de bloquear las ciudades mencionadas tiene como fin “que se consuman de manera rápida los alimentos básicos (…) considerando que venimos de un período de 21 días de paros y bloqueos; los supermercados y las despensas están prácticamente agotadas, es decir que no vamos a poder soportar otro ritmo más durante una semana”.
Este grupo ahora en manifestación no es el mismo; ni en reclamos ni objetivos; que el anterior. El sector más temido es el conocido “Ponchos Rojos”, un pueblo que habita en zona altiplánica casi desierta, mayormente abocada ser fuerza de choque del gobierno de turno. “Para tener voz y voto, los hombres deben sí o sí que ir al Servico Militar y si no vuelve con su libreta, no tiene derecho a casarse con las mujeres de la comunidad”.