
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Evo Morales Ayma; renunció ayer domingo a las 17, hora local. “Es mi obligación como presidente indígena y de todos los bolivianos asegurar la paz social”, declaró el ahora ex mandatario. Por su parte, el líder del comité cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que hay un pedido de captura para Morales. Cívicos del sur boliviano siguen con preocupación el curso a futuro del país.
Así lo señaló el Dr. Marco Antonio Cardozo Jemio, en su rol de líder cívico del sur boliviano y representante de dos ciudades. Este lunes, la Policía Boliviana desmintió que se hubiera emitido un pedido de captura para Evo Morales, publicación que surgió de un posteo del cívico Camacho.
El líder del comité cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es conocido en el vecino país por su desempeño empresarial en rubro gasífero pero con importantes deudas al estado boliviano. Ayer domingo ingresó al Palacio Quemado; casa de gobierno de Bolivia; con una biblia en manos.
Con la secretaria general de la OEA; Organización de los Estados Americanos; rechazando salidas inconstitucionales y llamó de manera urgente a que se reunirá la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que se nombren autoridades y garantizar así un nuevo proceso electoral; ya que también el vicepresidente Álvaro García Linera abandonó el gobierno.

De esta manera, hoy lunes se presentó a la segunda vice del Senado Boliviano; Jeanine Añez Chávez; abogada y política que desempeña el cargo de senadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en representación del Departamento del Beni.
“Se ha roto el orden constitucional en Bolivia. En estos momentos no hay un vicepresidente que asuma, tampoco hay un senador que; siguiendo la sucesión constitucional haga de presidente, no hay un diputado también porque han renunciado los presidentes de las cámaras de diputados y de la cámara de senadores”, decía el Dr. Cardozo Jemio ayer domingo.
La inquietud; que no ha sido del todo apaciguada; se debe al estado en que puede desembocar Bolivia. “Nos deja en las manos; probablemente; de una junta militar (…) con la anterior Constitución podía asumir el presidente de a Corte Suprema de Justicia. Con la nueva Constitución (año 2009) la sucesión termina en la Cámara de Diputados“, explicó Cardozo Jemio.
Sin control sobre el país, la incertidumbre de quedar en manos de una Junta Militar pesa menos que la voluntad de permanencia de este tipo de gobierno; “que no es democrático ni constitucional”; al mando del estado.
En medio del clima de festejos de los opositores de Morales, la idea de gobierno bajo una Junta Militar no se consideró y de momento, tampoco se ha hecho mención al respecto. “Nadie está pensando que nos espera un destino oscuro si quedamos en manos de una junta militar”, cerró el cívico.
