• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Langostas sobre Tartagal

por FM Alba
agosto 22, 2017
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Langostas sobrevuelan el cielo tartagalense (Foto: FM Alba)

 

Cerca de las 14:30, una nube de langostas cubrió el cielo y dejó en claro que la manga se mantiene surcando la región norte de Salta. Ocurre a pocos días de haber sobrevolado por General Balliván. Las redes sociales explotaron con la presencia del insecto.

Especialistas coinciden en que las langostas suelen proliferar en los inicios de la primavera, si bien la manga viene sorprendiendo y provocando alarma en el sector agropecuario desde hace dos años, cuando una de proporciones surgió en la provincia de Santiago del Estero. 

La presencia del insecto provocó asombro y más que temor, los transeúntes y particulares se abocaron a filmar y fotografiar la manga, que llegó desde el sureste y tomó dirección noreste. Por espacio de una hora sobrevoló por Tartagal, pero fueron solo 20 los minutos en que se pudo ver el grueso de la nube en los cielos. 

»Langostas sobre Tartagal (Foto: FM Alba)

 

Una de las causas por las cuales se genera; se explicó; es que se reúnen varias familias de la especie (en este caso de la familia Schistocerca, más conocida como “langosta verdadera”) para la búsqueda de alimentos, cuando hay disminución en la región que habitan. No representan peligro para el ser humano, y en los últimos meses se han concentrado en zonas montuosas, ya que el calor las mantiene activas.

El 11 de agosto último. el Estado Plurinacional de Bolivia aunó esfuerzos con Argentina y Paraguay; más precisamente el SENASAG, con el SENAVE (Paraguay) y el SENASA (Argentina). Esto, porque el el 29 de julio las autoridades argentinas reportaron la presencia de una manga en la zona chaqueña de Salta, frontera Argentina-Bolivia.

Villamontes y Yacuiba fueron las localidades donde se avistó a las langostas. Allí se logró ver una nube sobrevolando dicha zona.

“La especie era la misma que ataco a principios de este año y que está en estado adulto invernante, lo que quiere decir que esto no significa un riesgo para la agricultura de nuestro país, estas no pueden reproducirse, y su alimentación es mínima, el daño es mínimo a nuestra producción”, explicó el pasado viernes 11 de agosto Javier Suárez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia.

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto