
El desalojo de las 80 familias coincidió con la presencia de personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Renabap y Anses, que llevan adelante el relevamiento nacional de asentamientos. Este relevamiento tiene por objetivo contar cuántos existen en Argentina, pobladores y servicios básicos que disponen y que no. Fueron acusados por una funcionaria del gabinete municipal de mentir a la gente.
Las 80 familias removidas del terreno en disputa habían dicho a los medios locales que la Policía había informado de un relevamiento, no de su desalojo.
Todo esto ocurre mientras en Salvador Mazza se está censando los barrios populares o “asentamientos”, operativo que tiene por objetivo que sus ocupantes accedan a un Certificado de Vivienda Familiar, con el cual gestionar el acceso a servicios públicos como agua corriente, cloacas, energía eléctrica, red de gas natural; sirviendo también como domicilio legal o fiscal.
“Este gente se acercó a ellos para poder dialogar y asesorarlos (…) y entonces ocurrió que apareció una funcionaria, Claudia Elizabeth Subelza; responsable de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (…) llegó y a los gritos”,
Entre algunas frases, la mujer aspetó que “no engañen a la gente”, “estos porteños son unos mentirosos”, “ellos se vuelven a Buenos Aires y yo soy la que tiene que dar la cara, acá, es mentira todo lo que les están diciendo”.
La actitud de la funcionaria derivó en un forcejeo de vecinos con policías; que estaban cerca del lugar. Los dos técnicos del Renabap y el Ministerio de Desarrollo de la Nación fueron señalados en una denuncia de Subelza ante la Comisaría 42 por “agresiones” y sin embargo, “hay videos y fotos que atestiguan todo lo contrario”, siguió Costes.
Ambos fueron llevados a la Subcomisaría de Aguaray, aparentemente para evitar manifestaciones fuera de la 40 en frontera, ya que los vecinos desalojados se habían puesto de parte de los detenidos; a los que se sumó un joven que por defender a su madre de una gresca con policías fue llevado también.
Hoy debían prestar declaraciones en Ciudad Judicial Tartagal y se esperaba que finalmente fuesen liberados, lo que no había ocurrido hasta pasado el mediodía.
También este jueves por la mañana, en Capital Federal; en el Obelisco; y en la ciudad de Salta, se realizaron sendas manifestaciones por la liberación de dos jóvenes detenidos, presuntamente por instigar a la gente a ocupar terrenos.
El hecho fue recogido por el Partido Obrero, que solicitó información acerca de la liberación al fiscal que entiende la causa.
El Dato
– Los detenidos son el trabajador de Desarrollo Social de la Nación, Matias Mora, un militante del Movimiento Evita, José Antonio Castro; y Nicolás Gabriel Airello, vecino del barrio.