Bajo el lema “Construir un mundo más justo y saludable”, este 2021 la campaña por el Día Mundial de la Salud enfocó en la pandemia de Covid-19 y la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, debido enteramente a las condiciones en las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
La OMS; Organización Mundial de la Salud; llamó a los líderes mundiales a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten, ya que las condiciones; además de injustas; son evitables.

En Tartagal, se armaron stands informativos y con degustaciones acorde a la fecha en el predio del viejo acceso a la guardia en el Hospital Público. Las áreas que participaron fueron APS, Programa Unir y el Programa Nutrición Saludable.
La ciudad dispone de 63 agentes sanitarios para el monitoreo y recorrido en los parajes que cubre el Área Operativa XII, por lo que la Lic. Mariana Caminos resaltó que la mitad de ellos se encuentra realmente en campo; acusando el alcance de la Covid-19 sobre personal que se encuentra en el rango de Población de Riesgo. No obstante, complementan su trabajo con el programa de Nutrición, para así realizar seguimiento sobre la calidad de la alimentación de la población.

Por el lado del Programa Unir, el vocero Lucas Acevedo resaltó el trabajo que desarrollan con niños de 0 a 7 años, potenciando el lazo entre madre e hijo como también asistiendo en talleres de cuidado personal y nociones sobre derecho infantil; bajo el nexo y acompañamiento desde el nosocomio.
Por último, el programa Nutrición Saludable arrojó datos preocupantes. “Trabajamos bajo cuatro pilares fundamentales (…) alimentación saludable, hidratación, actividad física y salud mental (…) pero en Tartagal, las estadísticas y los informes que se elaboran (enfocados en las comunidades originarias) nos muestran personas con bajo peso; o una población con sobrepeso; es decir, una población que no se alimenta bien”, reseñó Mariel Languidey.
