
Nuevo Diario de Salta.- Semanas atrás se aprobó en el Congreso el Proyecto de Ley “Régimen de regularización dominial para la integración urbana”. Se trata del paso previo al proceso de expropiación, y la entrega de terrenos a las familias. Con esta ley se podrá regularizar la situación de cerca de 150 villas de Salta.
Javier Saldaño, director de la ONG Techo señaló “celebramos la noticia de la regularizacion de barrios populares tras la aprobación por unanimidad de la ley de integración sociourbana”.
Explicó también que esta ley declara de utilidad pública todos los terrenos relevados por el registro público nacional de barrios populares, donde figuran todos los asentamientos que hay en el país, “esto significa el paso previo al proceso de expropiación, y la entrega de esos terrenos a cada familia”.
Saldaño señaló que los denominados barrios populares (villas y asentamientos) tienen un promedio de antigüedad de 25 años, alcanzando un total de 147, de los cuales específicamente, son cerca de 50 los asentamientos solo en Salta Capital, “todos ellos se verán beneficiados con esta ley”, sostuvo el director de Techo.
Además, resaltó que el relevamiento que se utilizó en camino a esta ley, tuvo el aporte fundamental de la ONG Techo, que en el año 2015 realizó los primeros relevamientos: “En ese marco presentamos un pedido que acentuaba la necesidad de números oficiales”, sostuvo el dirigente y agregó que en conjunto con otras organizaciones y movimientos sociales , sumado al apoyo del gobierno nacional, se encaminaron hacia este registro.
En cuanto a la implementación de esta ley, Saldaño advirtió que si bien restan los pasos de promulgación y reglamentación, “lo positivo es que tiene carácter de aplicación a las provincias, sin necesidad de adhesión por parte de las provincias y municipios, lo cual facilita y agiliza su implementación”.
Indicó que además de los procesos de expropiación esta flamante ley prevé prohibir los procesos de desalojos en esos territorios por el lapso de cuatro años: “Las familias van a tener la seguridad de que van a seguir permaneciendo allí hasta que logren regularizar sus situaciones”.
Números en el país: El registro que se utilizó en el camino hacia la elaboración de la ley arroja que en el país hay un total de 4.416 barrios populares, de los cuales 1.726 se concentran en Buenos Aires; 57 en CABA. Le sigue Santa Fe con 341; Misiones con 268 y Chaco con 263.