
La Prof. Carolina Fincatti, directora de la Escuela Padre Félix Bruciafferri, destacó que los 21 de Marzo se refuerza el tema “inclusión”, para generar condiciones y oportunidades para los chicos con el Síndrome de Down y desarrollar una vida plena en integración. Escuelas de Tartagal ya cuentan en su matrícula con alumnos integrados a sus aulas.
“Mas que celebrar a las medias de colores, debemos comprender cómo se trabaja con los chicos (…) nosotros trabajamos con los chicos en la Escuela pero la gran mayoría ya fueron incluidos en las escuelas”, resaltó Fincatti.
En esta labor, tanto los padres, los docentes y los chicos son asesorados y acompañados por un equipo de especialistas, entre los que cuentan fonaudiólogos, todos unidos en un trabajo en red.
“Hoy no decimos personas especiales, porque está dentro de un paradigma (…) las barreras que pone la sociedad nosotros las vemos como obstáculos a superar para que se desarrollen como personas (…) ese discurso de Yo estoy Discapacitado ya no debe existir”.
El síndrome de Down se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
“Los chicos con Down tienen esa particularidad de ser extrovertidos y muy risueños (…) este día sirve para reflexionar, analizar, hablar con el papá que recibe la noticia de que su hijo viene con el síndrome y las posibilidades que tiene en actualidad”, cerró Fincatti.
En Argentina, unas 40 mil personas tienen esta alteración hereditaria, según la primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad; Endi; de 2015.