
Los docentes llevan adelante el segundo día de paro; con marchas, asambleas y cortes de ruta; mientras que el gobierno provincial convocó a reunión para mañana miércoles por la tarde. Esta mañana se realizó una gran marcha en el centro de la capital salteña. La docencia había decidido no iniciar clases tras una asamblea el sábado 13.
El docente Gustavo Tilca; uno de los delegados docentes por San Martín; se encontraba en Salta Capital en el acampe levantado en Plaza 9 de Julio, punto donde se dieron cita varios maestros del interior con la intención de participar finalmente de la Marcha Blanca que se concretó a las 10 horas.
La Marcha se orientó hacia la Legislatura Provincial; donde entregaron sendas notas por el Fondo Compensador Docente a los presidentes de la Cámara de Diputados de Salta (Santiago Godoy) y de la Cámara de Senadores de Salta (Miguel Isa).
“Queremos que el Fondo Compensador Docente entre en el Presupuesto del año 2020; puesto que en agosto se va a discutir (…) porque el Gobierno de Salta no está haciendo notar esto en nuestros sueldos, va a desaparecer en 2020, según lo que nos han dicho”, expuso Tilca.
El Fondo Compensador depende de la carga horaria del docente; ya que para un solo cargo (15 horas cátedra) el monto asciende a 460 a 470 pesos y para aquel que suma dos cargos (30 horas cátedra) se eleva a 900 pesos.
“También se habla que el Incentivo Docente solo está asegurado para este año, no sabemos qué va a suceder más adelante“, sumó.
Los docentes autoconvocados iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado en rechazo al decreto 974, documento que fue firmado por el Gobierno el viernes 12, que adelantó una parte del incremento salarial previsto para agosto.
Enterados, los maestos anunciaro; tras asamblea; que no comenzarían las clases tras el receso invernal; reiterando una vez más que no se sienten representados por ningún gremio.
Promediando el mediodía se anunció que el Gobierno a través del Ministerio de Educación convocó a reunión para mañana miércoles, a las 13 horas. La docencia salteña ya expuso cuáles son sus principales puntos y además de garantizarles reintegro y el pago del FCD; agregan también la Clásula Gatillo y las Titularizaciones.
El secretario general de AMET, Eloy Vidal Alcalá, aclaró que tienen previsto negociar varios ítems; aparte de los ya mencionados; como el porcentaje de aumento para el segundo semestre.