
Este mediodía clausuraron las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Plaza San Martín; ocasión de la cual participaron los organismos de Primera Infancia, la Municipalidad de Tartagal, los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna del Hospital Zonal.
Ruth Pantaleón, del grupo de Primera Infancia, recordó que desde dicho organismo se apoya la difusión de la Lactancia en la zona. En Plaza San Martín se desplegaron varios stands; pertenecientes a las diferentes organizaciones que trabajan en la materia.
Cada uno de los stands dispuestos brindaría información o asesoramiento en materia de salud a las madres; cerrando así los siete días que se disponen cada año para promover la lactancia materna de manera exclusiva para el bebé desde su nacimiento hasta los 6 meses.

La OMS; Organización Mundial de la Salud; recomienda la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
“Hay muchas consultas, muchos mitos, sobre todo de mamás jovencitas. Con internet a veces acceden a información que no es confiable, cuestiones que se despejan con asesoramiento”, resaltó Pantaleón.
Entre las recomendaciones para favorecer a la lactancia y fortalecer el vínculo madre-hijo, figuran:
-Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida
– El lactante solo debe recibir leche materna, ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua
– La lactancia debe ser a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche
– No utilizar mamaderas, tetinas ni chupetes