• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

22 de octubre, Día Nacional del Derecho a la Identidad

por FM Alba
octubre 22, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Ignacio Montoya; “Guido”; nieto recuperado de Estela Carlotto. El objetivo de encontrar a los bebés y niños apropiados por la Dictadura cumple 42 años (Foto: ARGRA)

El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en el año 2004 a través de la Ley Nº 26.001, reconociendo la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura. En Salta, para el recién nacido se dispone identificación con DNI cero año y también con DNI cero año provisorio, que se actualiza entre los 5 a 8 años.

Argentina está incorporada a la Convención de los Derechos del Niño a la Constitución Nacional y ha promulgado las leyes de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ley Nº26.061) y de Identidad de Género (ley Nº26.743), debe velar por el derecho de las niñas, niños y adolescentes a conocer y preservar su identidad, su nacionalidad y sus relaciones familiares, así como a tener acceso a un DNI con el nombre, la imagen y el género autopercibidos.

Es importante señalar que la identidad de un niño o niña contempla diversos aspectos, como por ejemplo su identidad de género autopercibida, tal y como lo recepta la ley de Identidad de Género.

Sobre niñez, en la provincia de Salta, en el Registro Civil se asientan por un lado Nacimientos con Asistencia Médica dentro del plazo de cuarenta días desde el nacimiento con intervención de los progenitores; mientras que en el caso de los Nacimientos sin Asistencia Médica se dispone del plazo de un año de ocurrido el nacimiento, trámite que en este caso se completa con la intervención del Ministerio Público.

Aparte se realizan también Reconocimiento de Filiación, trámite jurídico familiar que tiene por fin emplazar al reconocido en el estado de hijo, y al reconociente en el estado de padre o madre, creando la relación jurídico familiar.

La fecha, además, busca reconocer el derecho a la identidad y su preservación como derecho humano fundamental. Identificar las diversas formas de lucha de la sociedad para recuperar la identidad de aquellos a quienes les fue negada y promover actitudes de respeto hacia las organizaciones de la sociedad civil que defienden el derecho a la identidad.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto