
Este viernes se reportó el fallecimiento por armas de fuego de cinco personas, mientras que el MAS recuperó el control de la Cámara de Diputados y condenó la brutal represión de las fuerzas armadas. La crisis política no parece tener fin, mientras la autoproclamada Presidenta Jaenine Añez fue reconocida como autoridad nacional por tres países, uno de ellos Estados Unidos.
Los manifestantes afines a Evo Morales fueron duramente reprimidos por las fuerzas armadas e incluso se llegó a denunciar el uso de armas de fuego, con el resultado de cinco personas fallecidas y varios afectados con los gases lacrimógenos; incluyendo periodistas.
El jueves arribó el enviado personal del presidente de la ONU; António Guterres (Brasil); el diplomático francés Jean Arnault, quien en su calidad de enviado especial para Bolivia tiene por objetivo de establecer contactos con todos los actores involucrados en la crisis en el país suramericano y “ofrezca el apoyo de la ONU a los esfuerzos para encontrar una solución pacífica” a la situación.
“Todo esto (crisis) surgió por una informalidad”, analizó el Dr. Marco Antonio Jemio Cardozo (jefe cívico). Cabe recordar que tanto Evo Morales como Adrián García Linera presentaron sus renuncias formales ante la Asamblea, pero no fue así en el caso de las presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, aunque lo hicieron de manera pública.

“El Poder Ejecutivo no puede estar vacío ni descabezado”, explicó el Dr. Jemio y agregó que las leyes de su país establecen que la persona que siga en la sucesión constitucional no requiere de una ley ni de reunión del Congreso, sino que asume de “Ipso Facto” (inmediatamente). Refería así que Adriana Salvatierra continúa siendo presidente de la Cámara de Senadores y por lo tanto, la siguiente en sucesión a Evo Morales.
Sin embargo, la figura de Añez como presidente interina fue reconocida por tres países; Brasil, Estados Unidos y Rusia; y en el caso del último, con observaciones en relación a cómo la ex legisladora se autoproclama jefa de estado. No sucedió así con gran cantidad de países de Sudamérica, como tampoco de parte de la Fundación Internacional de Derechos Humanos.
“Queremos que la gente recapacite, que dialogue (,,,) pese a todo, ayer lograron sesionar las Cámaras de Diputados y Senadores, donde se trató por primera vez la renuncia presentada por ambos mandatarios“, siguió, “quedaba en ellos si la rechazaban o la aceptaban”. Es de señalar que la movilización de afines a Evo Morales en los últimos tres días ha sido visiblemente superior a la convocada por el cívico Luis Camacho.
El Dato
– El secretario del Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin (Italia), rechazó la “manipulación de la religión” por parte de actores políticos.
– El gobierno de Jeanine Añez rompió relaciones con Venezuela y determinó la expulsión de todos sus diplomáticos.
– La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó el uso “desmedido” de la fuerza por parte de policías y militares en Bolivia
– El gobierno de Añez se retiró del ALBA y cesó al 80 por ciento de los embajadores designados por Evo Morales.