
El Chaco Informa.- Las autoridades argentinas prohibieron el consumo y distribución de una marca de yerba mate, porque de acuerdo a estudios de laboratorio realizados, contiene salmonella, escherichia coli y esporas de bacilus cereus. El producto se comercializa también en mercados y tiendas de Yacuiba.
El viernes 31 de enero, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el país vecino la yerba mate marca Hierbital; producto que se elabora en Córdoba, a la que se le detectó salmonella, escherichia coli y esporas de bacilus cereus.
Un boletín oficial refiere que se realizó un informe de la Dirección de Alimentos de Misiones, tras un monitoreo de rutina en relación a la comercialización de la infusión rotulada como “Hierbas Serranas con Yerba Mate, marca Hierbital, mezcla de poleo, yerba mate, peperina, menta y cedrón. Contenido neto 500 g, Lote F2BCL72000 hasta F2BCL8700, vto: septiembre 2021, RNPA N° 04-045124, RNE N° 4-001868, elaborada y fraccionada por: Avaro Hnos, SRL Av. Presidente Perón N 2936 Villa María”.
El análisis microbiológico y fisicoquímico y, según protocolo N 5588/19, informó que se detectó la presencia de salmonella spp y valores de recuentos de escherichia coli y esporas de bacilus cereus. El equipo de El Chaco Informa pudo evidenciar que esta yerba mate se vende en mercados y tiendas de Yacuiba, pero además, no se puede encontrar en el envase (bolsa) la información referente al Lote, solo la fecha de envasado.
Linder Cardozo, técnico de la Red de Salud de Yacuiba, explicó que la entidad que se encarga de controlar el ingreso de los productos alimenticios al país es Senasag y que hasta el momento no recibieron ninguna información sobre el particular, pero que por tratarse de un tema delicado y que involucra a la salud de la población, realizarían las gestiones correspondientes para aclarar la situación.
Éstas se harán también ante el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) de Argentina, que cuenta con oficinas en Salvador Mazza y con quienes además tienen contacto permanente para profundizar más sobre este tema y no generar alarma en la población.