
La jefa del Programa Vigilancia Epidemiológica de Salta, Dra. Griselda Rangeón; reiteró que la población no debe alarmarse por la presencia confirmada de coronavirus en nuestro país, sino que debe mantener una serie de hábitos de higiene para prevenir y en todo caso evitar la propagación. La consulta inmediata ante la aparición de los primeros síntomas, la higiene de manos, uso de pañuelos descartables, entre otros, pueden garantizar el bienestar social.
La doctora Rangeón, en diálogo con FM Alba, recordó que Salta dispone de un protocolo de intervención en salud al cual puede acceder todo público, disponible a través de las páginas del Ministerio de Salud. “Ante el ingreso de un paciente con los síntomas sospechosos (…) y que tenga el antecedente de proceder de un lugar con casos, debe ser considerado sospechoso”.
En Salta, el paciente sospechoso “será trasladado a un centro privado o público (…) bajo todas las normas de bioseguridad”, informó Rangeón, para lo cual están disponibles también los parámetros de actuación en caso que el paciente arribe por vía áerea, considerando también a los cercanos en un espacio menor al metro de distancia del afectado.
“Se está desaconsejando desde los organismos internacionales de salud, el uso masivo de barbijos. Lo que sí está indicado es el correcto lavado de manos (…) toser en el pliego del codo, uso de pañuelos descartables (…) su destino deben ser recipientes abiertos, no cerrados (…) ventilación de lugares y sobre todo, la inmediata consulta médica”, resumió.

Con la llegada del otoño, en Salta comienzan a suceder casos de gripe y dados los puntos en común que tiene con el coronavirus, es que la consulta médica se debe realizar urgente. “La primera muestra al paciente sospechoso se la realiza en el Hospital Señor del Milagro, que tiene un laboratorio de virología con capacidad diagnóstica”, continuó, “se buscará gripe A y B (…) y el otro panel de virus respiratorios. Si todo esto nos da negativo y el paciente registre antecedentes de viaje a zonas con la enfermedad, la muestra se envía al Malbrán”.
Una vez derivado al Instituto Malbrán; en Buenos Aires; “para que le hagan el panel del banco de coronavirus, para que se confirme o descarte”, siguió.
Existen cuatro géneros de coronavirus en más de 20 especies. “Tenemos los alfa coronavirus, que provocan el resfrío común y el 15 por ciento de los virus que lo provocan son coronavirus. Después tenemos el beta coronavirus, donde está el coronavirus actual y se encuentran el SARS y MERS (…) después están los difundidos en el reino animal“, explicó Rengeón. Estos son los delta coronavirus y gamma coronavirus.
Por último, resaltó que todavía no se ha podido establecer el o la causa de la enfermedad en seres humanos.