
Nacido el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, partido Lomas de Zamora al sur del Grand Buenos Aires, el futbolista Diego Armando Maradona falleció este miércoles 25 de noviembre a los 60 años, producto de un paro cardiorespiratorio, informaron fuentes oficiales. El “10” había sido operado de un hematoma subdural en su cabeza a comienzos del mes.
La noticia se difundió pasadas las 13 horas. El astro argentino del fútbol nacional e internacional falleció en su casa, producto de un paro cardiorespiratorio. La muerte del “Diego” conmocionó a toda la sociedad; donde es amado u odiado; y mientras la red social Twitter presentaba un mapa de homenajes, los hastags “Maradona”, “Barrilete Cósmico” y “Chau Diego” se posicionaban como tendencia.
El “10” y su zurda lograron la segunda Copa del Mundo en el Mundial de Fútbol México ’86, a cuatro años del retorno a la democracia. Había debutado en las canchas a pocos días de cumplir los 16 años en Argentinos Juniors (Bicho Colorado), y quedó fuera del Mundial Argentina ’78 un año después porque el DT César Luis Menotti lo consideró “una criatura”.
Fue el Mundial de México donde se hizo conocido internacionalmente, al marcar un dudoso gol; “La Mano de Dios”; en los cuartos de final y por lo cual pidió disculpas a toda Inglaterra en 2008. “Si pudiera disculparme, volver atrás y cambiar la historia, lo haría (…) Pero el gol sigue siendo gol, la Argentina fue campeona del mundo y yo fui el mejor jugador del mundo“, decía al diario “The Sun”.

El triunfo deportivo de 1986, también a cuatro años de la Guerra de Malvinas, lo volvió un ídolo popular. Su carrera futbolística en orden de relevancia: un Mundial de fútbol, dos ligas italianas, una copa de Europa, dos copas italianas, una supercopa italiana, una copa del Rey de España, una liga argentina y un Mundial juvenil, entre otras cosas.
Sus hijos fuera del matrimonio, su adicción a las drogas, su salida del Mundial de 1994 por doping, sus peleas con sus hijas Dalma y Gianinna, su supuesto vínculo con la mafia napolitana, su peso, su tatuaje del “Che” Guevara, su amistad con Nicolás Maduro y Fidel Castro, su apoyo a Cristina Kirchner, su militancia peronista, sus cirugías plásticas y su estado de salud fueron, entre otras cosas, los elementos que moldearon la figura pública de Maradona tras su retiro de las canchas.
