• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

por FM Alba
enero 26, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

»Imagen: archivo FM Alba

Share on FacebookShare on Twitter

El Día Mundial de la Educación Ambiental se instauró en 1975, en Belgrado la capital de la actual Serbia; entonces parte de Yugoslavia; en el transcurso de la celebración de un célebre y concurrido Seminario Internacional de Educación Ambiental. La iniciativa busca potenciar la llegada de información en alternativas sobre el uso de recursos naturales con miras a una sociedad global sustentable y un medio ambiente sano.

Sobre el tema, la Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente; Fernanda Pérez; subrayó que las pequeñas acciones, aplicadas en lo cotidiano conllevan al ahorro de recursos además del cuidado del medio ambiente.

“La educación de la sociedad en materia ambiental beneficia todos (…) las enfermedades están relacionadas con la contaminación del ambiente, como dengue, el zika, (…) cuidar del planeta es aplicar una serie de hábitos impactan a futuro“, manifestó.

»Selva de las Yungas

La temática se aborda en profundidad en los micros radiales “Ciudadanos Planetarios” (Martes y Viernes, 18 hs – FM Alba), donde la ingeniera Pérez viene impartiendo desde 2018 nociones en reciclado, salud y políticas ambientales, aprovechamiento de las especies nativas, biodegradación, causas y efectos del cambio climático, talleres afines, entre otros abordajes.

Uno de los últimos avances en materia política relacionada con el tema es la Ley Yolanda, aprobada por la Cámara de Diputados de la Nación para la formación integral en medio ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública; normativa que homenajea a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz.

Sin ir más lejos, en 2020; año de la pandemia de la Covid-19; una de las situaciones que más recorrieron noticias y las redes sociales fue como la naturaleza se abría paso ante el encierro del hombre; con imágenes de diferentes especies recorriendo lugares que constituían territorio exclusivamente humano.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto