• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Región: incendios en el norte argentino y sur boliviano potencian la mala calidad del aire

por FM Alba
noviembre 30, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Región: incendios en el norte argentino y sur boliviano potencian la mala calidad del aire

»Concentración de CO2 en la región

Share on FacebookShare on Twitter

El informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego detalló que los últimos focos de incendios en el departamento Orán están contenidos y sin embargo, en la línea que sigue a la zona de las Yungas todavía se mantienen algunos puntos activos, afectando a la calidad del aire desde hace una semana. Esto se traduce en la salud de la población irritación en los ojos y problemas pulmonares. La llegada de las lluvias mejoraría el panorama ambiental.

Los 13 focos de incendios que registraba Orán; once de ellos en alrededores a San Ramón y el resto en Colonia Santa Rosa y paraje El Oculto; fueron anotados como “contenidos”. En el Estado Plurinacional de Bolivia los últimos puntos de fuego se habían informado sobre la región del municipio de Bermejo, contenidos y apagados la pasada semana pero reavivados a partir de los incendios en el norte argentino, hizo saber el área de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija.

»Detalle al martes 29 de noviembre de 2022

En Tarija, Bolivia, la intensidad del humo obligó a que los vuelos al interior del vecino estado se suspendieran desde el domingo 27 de noviembre. El responsable de la sección Ambiental, Reiner Figueroa, comparó imágenes satelitales de la semana anterior y la presente, evidencia de la reactivación de los mismos; agregando que “eso es lo que nos está llegando el humo (…) hay incendios en Río Seco, en Salvador Maza y en San Pedro”, afirmó. En territorio argentino, por otro lado, se había asegurado que la humareda provenía del vecino país.

Desde mediados de la penúltima semana de Noviembre, el norte argentino se encuentra bajo una intensa (por lapsos del día) cortina de humo; lo que provoca reducción de visibilidad para los conductores y afecta a la salud de la población por inhalar el dióxido de carbono (CO2) y PM2.5 (partículas en suspensión menores a 2,5 micrones) presente en lo ambiental. Las autoridades recomendaron retomar el uso del barbijo al aire libre para efectos adversos, sobre todo pra quienes padecen problemas pulmonares, asma, enfermedad renal, hipertensos, entre otros.

»Concentración de PM2.5




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto