• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

11 de Mayo, Día del Himno Nacional Argentino

por FM Alba
mayo 12, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
11 de Mayo, Día del Himno Nacional Argentino

»Banda del RIMte. 28 (Imagen: gentileza)

Share on FacebookShare on Twitter

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente  sancionó como “Himno” a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera. Por decreto del entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, se aconsejó hacer una versión más parecida a la de Juan Pedro Esnaola. Por decreto Nº 10.302, del 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno. 

En concordancia a la fecha, la banda de música del Regimiento de Intería de Monte 28 ejecutó el Himno Nacional, la Marcha de Malvinas y la Marcha de San Lorenzo en Plaza San Martín, a las 11 horas de este jueves. El acto contó con gran participación de personas que transitaban por el lugar, como también escolares y abanderados.

La historia relata que el 24 de mayo de 1812, el político y poeta Vicente López y Planes; mientras presenciaba la representación teatral de la obra “El 25 de Mayo” en la Casa de la Comedia; se sintió motivado por la música de la canción del último acto y decidió escribir las primeras estrofas para acompañar la melodía. Para el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente (Asamblea del Año XIII) aprobó la Marcha Patriótica, producto de la inspiración poética de López y Planes con partitura de Blas Parera (detalle: el músico no sabía escribir ni leer música por falta de formación académica).

La tradición afirma que la canción fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien habría entonado los primeros acordes, aun cuando ella no dejara escrito alguno que hiciese mención a ese suceso (su pianoforte Stodar se exhibe hoy en la sala “Sociedad Porteña en 1810”). Para 1860, Juan Pedro Esnaola recibe el encargo de enriquecer la orquestación y la armonía musicales, las que se mantienen oficialmente hasta el presente.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto