La quinta jornada de juicio que se sigue contra los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma llamó a un nuevo cuarto intermedio, de manera que la siguiente fecha dispuesta es el miércoles 4 de octubre, fecha en que declararán dos gendarmes. Este 27 de septiembre se escuchó el testimonio de cuatro testigos, entre ellos el productor rural Pérez, de Salvador Mazza.
El debate se desarrolla en la sala de audiencias de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, cuyo tribunal está integrado por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales). Este 27 de septiembre se escuchó la declaración de cuatro testigos. Luego pasaron a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 4 de octubre por la tarde.
La ronda de testimonios se abrió con la continuación de declaración del hermano de Liliana Ledesma. El Tribunal hizo lugar al pedido de la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras, para lectura de una denuncia realizada en marzo de 2007 en el fuero federal; texto donde mencionaba amenazas que él y su familia habían recibido por parte de la familia Castedo. Expuso situaciones que hacían pensar que los acusados disfrutaban de ciertos privilegios con las autoridades, punto que hizo a la defensa apelar reserva de casación.
Luego fue el turno del testigo Walter Pérez, miembro de la comisión directiva de Pequeños Productores de Salvador Mazza, quien viajó junto a Ledesma y otras personas a Salta Capital para exponer la problemática de los caminos vecinales. Al turno de Víctor Ochoa, en calidad de vecino y concejal entonces, dijo conocer a Ledesma desde la época escolar y en coincidencia con el testigo anterior, aseguró que desconocía sobre las supuestas amenazas o conflictos de Ledesma con los Castedo.
Tras un cuarto intermedio, por vía remota declaró la periodista Marta César. Relató que solo hubo un encuentro con Ledesma, en agosto de 2006, cuando visitó la emisora FM Noticias (Salta Capital) con Rojas. En esa ocasión, les brindó espacio para que pudieran hablar sobre el problema de los desmontes y el cierre de caminos vecinales que les afectaba; entrevista donde mencionaron sentir miedo del entonces diputado Aparicio (hoy fallecido) y de los Castedo.
Agregó que pudo comprobar en una oportunidad que los caminos estaban cerrados por portones, a pesar que la Municipalidad de Salvador Mazza los había certificado como “caminos vecinales”, y luego supo que fueron reabiertos por intervención de la Dirección de Inmuebles de Salta. Mencionó haber experimentado amenazas y otros incidentes después de la muerte de Ledesma y seguidamente, a petición de la fiscal Carreras, se reprodujo nuevamente el audio de la entrevista que había realizado oportunamente.
Finalizada la declaración, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 4 a las 17 horas, con el propósito de obtener acceso al expediente físico que se encuentra en jurisdicción de la Justicia Federal (a petición de la defensa de los Castedo) y para garantizar la comparecencia de una testigo que se considera de gran relevancia en el caso.
Cabe recordar que en 2010, la ex Cámara en lo Criminal de San Ramón de la Nueva Orán había condenado por el mismo hecho a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes les impusieron la pena de prisión perpetua. En tanto Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva. (Ministerio Público Fiscal de Salta/Poder Judicial de Salta)