En las últimas instancias del juicio contra los hermanos Castedo, el Tribunal rechazó el reproducir la cinta de escuchas telefónicas pero sí incorporaron por lectura una nota de pequeños productores locales al Concejo Deliberante de Salvador Mazza, la declaración testimonial del fallecido Ernesto Aparicio, las declaraciones de Mery Zambrano Panoso ante policia y ante la justicia, una nota de pequeños productores a la Cámara de Diputados de Salta y la lectura de escuchas telefónicas.
Este martes, desde las 17 horas, se reanudó la audiencia de juicio contra los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo, acusados por el homicidio de Liliana Ledesma. El Tribunal dispuso un nuevo cuarto intermedio y para este miércoles; desde las 16 horas; se tiene previsto finalizar con la incorporación de pruebas (lectura del registro de llamadas), dando lugar posteriormente a que las partes inicien con los alegatos. El Tribunal está integrado por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales).

Las audiencias se llevan a cabo en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán y este martes incorporaron como evidencia (lectura) una nota elevada por pequeños productores locales al Concejo Deliberante de Salvador Mazza, la declaración testimonial del fallecido Ernesto Aparicio (ex diputado provincial por el departamento San Martín), las declaraciones vertidas por la testigo Mery Zambrano Panoso ante las autoridades policiales y ante las autoridades judiciales (dijo haber visto a Ledesma con María Gabriela Aparicio instantes previos al homicidio), una nota elevada por pequeños productores a la Cámara de Diputados de Salta detallando la problemática por los caminos vecinales y la lectura de escuchas telefónicas.
Además de la Fiscal Penal del GAP de Orán, Claudia Carreras; la querella del juicio está a cargo de los abogados David Leiva y Grisel Kolb, mientras que la defensa de los Castedo tiene a los letrados Horacio Daniel Morales y Mariano Ariel Álvarez. Por el asesinato de la productora rural, ocurrido en 2006, en el año 2010 la ex Cámara en lo Criminal de San Ramón de la Nueva Orán había condenado a María Gabriela Aparicio (hermana del fallecido Ernesto Aparicio), Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno (hoy prófugo) y Casimiro Torres a prisión perpetua. Además, la acusada Patricia Guerra recibió diez años de prisión y Juan Moreno, cuatro años de prisión efectiva; ambos actualmente en libertad. (Ministerio Público Fiscal de Salta / Poder Judicial de Salta)