Una mujer denuncida en 2021 por falsificación y uso de instrumento público en concurso real fue condenada a un año de prisión de ejecución condicional por el juez Ricardo Hugo Martoccia, vocal de la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal. La acusada había ingresado a la administración pública en 1990 con un título analítico falsificado.
En el desarrollo del proceso en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, una mujer de 53 años; que ingresó a trabajar en el Ministerio Público en el año 1990 presentando un título analítico de los estudios secundarios falseado; fue condenada a un año de prisión de ejecución condicional por ser autora del delito de falsificación y uso de instrumento publico en concurso real.

Recién en 2007 (17 años después), la mujer presentó su verdadero certificado y en 2021 (31 años después), una denuncia expuso la maniobra. En consecuencia, durante dos años deberá fijar domicilio y someterse al control de un patronato. En el mismo fallo del juez Martoccia, fue absuelta del delito de defraudación pública por no haberse cometido el hecho; más allá que no trascendió su identidad ni el área en el cual trabajó en ese tiempo. La denunciante de la maniobra fue la verdadera propietaria del título analítico de los estudios secundarios.
En junio de este año, un empleado judicial de Joaquín V. González fue condenado a 2 años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un caso similar de falsificación de documento público; caso en el cual se agregaba el haber recibido una suma de dinero de una mujer para hacer valer indebidamente su influencia en la realización de un trámite judicial, ocasión donde se le encontró el documento público falsificado.