El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur se reunió esta mañana con representantes de las distintas Cámaras de Comercio y Producción de los departamentos de Orán y San Martin. El principal planteo fue el alto valor energético que paga la provincia de Salta y que se presenta como el factor que resultó en facturas elevadas que complican al sector. El ministro comprometió nueva visita para el 24 de este mes y completó agenda con firma de convenio con cooperativas y la Textil Tartagal.
Los altos costos al consumo de energía eléctrica que debe pagar el sector empresario y pymes se replican en todo el país. Los referentes de los sectores del norte reiteraron nuevamente el planteo de las diversas problemáticas que se desprenden y afectan por el aumento de la tarifa eléctrica y servicios en la reunión que se desarrolló esta mañana en el Hotel ubicado sobre el kilómetro 1.427 de Ruta Nacional 34. En el caso de las pymes que nuclea el Centro Empresario Tartagal, la inquietud de la tarifa eléctrica se suma al alquiler y salarios a pagar.

El ministro Dib Ashur destacó que “estamos atravesando una serie de recortes nacionales hacia la provincia, que ya suman más de 80.000 millones de pesos” y seguido anunció que el 24 de abril volverá a reunirse con los sectores, oportunidad donde los empresarios ya esperan soluciones concretas a las peticiones elevadas. Sólo en energía, el 78 por ciento de aumento de febrero resultó en montos que, en contados casos, superaron las seis cifras; situación que concatenaba con la quita de subsidios nacionales y sin contar una caída de hasta el 30 por ciento (promedio) en ventas.
Se remarcó que se trabajará con el Ente Regulador de Servicios Públicos y un equipo del gobierno provincial. Con una panorama que se extiende de igual manera a todo el interior argentino, los rubros más afectados con los aumentos tarifarios de energía fueron servicios y alimentación. Desde la Cámara de Comercio de Orán, Jorge Baracat; y de la Cámara de Comercio de Aguaray, Javier Gutierrez, coincidieron en la urgente necesidad de resolver los problemas que aquejan al sector ante la fuerte inflación.