• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Universidad Pública: Tartagal se suma a la marcha federal del 2 de octubre

por FM Alba
septiembre 28, 2024
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Universidad Pública: Tartagal se suma a la marcha federal del 2 de octubre

»Facultad Tartagal de la UNSa (Imagen: FM Alba)

Share on FacebookShare on Twitter

La Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal de la UNSa confirmó su adhesión a la Gran Marcha Federal que las universidades públicas preparan para este miércoles 2 de octubre, ante el posible y anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Apunsa y organizaciones sociales confirmaron su adhesión a marchar con estudiantes y comunidad educativa.

La UNSa (Universidad Nacional de Salta) confirmó adhesión a la Gran Marcha Federal en conferencia de prensa, este viernes por la mañana en Capital. Las universidades nacionales avanzaron con paro de 48 horas este jueves 26 y viernes 27 de septiembre, como antesala a la nueva movilización del miércoles 2 de octubre. El jueves 3 de octubre finaliza el plazo que dispone Javier Milei para vetar o promulgar la Ley de Financiamiento Universitario; normativa que establece la actualización por inflación de las partidas presupuestarias de las universidades para funcionamiento, investigación, extensión, becas con retroactividad a diciembre de 2023.

La misma ley contempla la actualización de salarios docentes y no docentes desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta diciembre de 2024 según el índice de precios oficial acumulado en el período. Para el sistema universitario asigna solamente 3,8 billones de pesos (casi la mitad de los 7,2 billones solicitados por el CIN para todo el 2025), condenando al congelamiento salarial de sus trabajadores y trabajadoras; aseguró Claudia Baigorria, secretaria de Formación de la Conadu Histórica.

::Paritaria salarial docente y no docente de las universidades: el gobierno ofreció un 6,8%. Ratificamos la convocatoria a la Marcha Federal del 2 de octubre:: https://t.co/k1It40NYEP pic.twitter.com/pB63SkLwB8

— CONADU Histórica (@CONADUHistorica) September 26, 2024

Para el miércoles 2, la comunidad educativa y alumnado de Tartagal están citados a reunirse a las 9.30 horas, para comenzar a marchar a las 10.30 horas por las calles. En paralelo, la comunidad de la Facultad convocó a los estudiantes a compartir imágenes bajo el hastag #NoAlVeto#UniversidadPúblicaSiempre y compartirla en las redes personales, etiquetando a las cuentas sociales de la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal de la UNSa: @facultadregionaltartagal @unsa.salta, @adiunsa y @apunsa_sec.gral.

“No tenemos datos locales de la pérdida del poder adquisitivo docente pero a nivel nacional llega al 50 por ciento”, decía la Prof. Mariana Ortega (e integrante de ADIUNSa), “no tuvimos paritarias y sí lo que hubo es un mínimo aumento ofrecido para evitar el paro y la marcha”, resaltaba la docente sobre el 6.8 por ciento ofrecido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación y que la Federación de Universidades rechazó.

El Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa), Prof. Diego Maita, reafirmó el compromiso de la Mesa en Defensa de la Universidad Pública de la UNSa a favor de la Ley de Financiamiento Universitario; espacio conformado por autoridades y representantes de Rectorado, las Facultades, las Sedes Regionales, del Instituto de Educación Media (IEM), Graduados y Graduadas, y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles que conforman la Universidad Nacional de Salta.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto