• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Hantavirus: se confirmó el fallecimiento de una persona en Tartagal

por FM Alba
noviembre 8, 2024
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Hantavirus: se confirmó el fallecimiento de una persona en Tartagal
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de una persona de sexo masculino, de 66 años, residente en un barrio de la zona sur de la ciudad, quien recibió una primera atención en una clínica privada y posteriormente fue derivada al hospital Juan Domingo Perón, donde falleció.

El fallecimiento por la enfermedad fue confirmada por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica

La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que la enfermedad se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor es el ratón colilargo, que vive en ambientes rurales, como maizales, cañaverales, bosques y pastizales. Cabe decir que la rata urbana no transmite el hantavirus.

Cómo se contagia
La transmisión a las personas suele darse cuando entran en el hábitat de los roedores (en zonas suburbanas y ambientes rurales), ya sea por razones laborales o recreativas. Pero en verano suele ocurrir que los galpones o depósitos, cerrados durante mucho tiempo, son abiertos para ventilar y es entonces cuando se advierte que están infestados de ratones colilargos.

Los modos de contagio del virus se dan a través de diversas vías. Puede producirse por inhalación, cuando las personas respiran en galpones, huertas, pastizales, donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus, contaminando de ese modo el ambiente.

También puede haber un contagio por contacto directo, que se da cuando alguien toca a los ratones, a sus heces o a su orina. El virus también pasa de roedores a seres humanos si estos últimos son mordidos por los primeros.

Los primeros síntomas de la enfermedad son similares a los que se presentan con un estado gripal: fiebre de 38 grados o más, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.

Pero, además de esta forma febril indiferenciada, la enfermedad puede afectar al sistema neurológico, a los órganos abdominales, a los riñones o tener una presentación hemorrágica.

El modo más grave del mal es el síndrome cardiopulmonar (SCPH), que puede desencadenar insuficiencia respiratoria grave y hasta shock cardiovascular.

Recomendaciones de prevención

El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población que vive en zona rural, mantener limpios las viviendas y los terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.

·         Se aconseja usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.

·         Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo, usando guantes, y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo.

·         En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda.

·         Desmalezar terrenos circundantes y evitar el contacto con las secreciones de roedores. Antes de desmalezar, tomar precauciones para que los ratones no ingresen a la casa.

·         No acumular elementos que puedan servir de alimento o para que los roedores aniden, como materiales de desecho, cartones, leña, paja, basura doméstica.

·         Enterrar la basura en lugares alejados a la vivienda, cubierta con al menos 30 centímetros de tierra, si no hay recolección.

·         Ventilar, por lo menos durante 30 minutos, antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo.

·         Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una y dejar 30 minutos antes de enjuagar.

·         Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.

·         Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto