Las universidades públicas anunciaron paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18 de marzo, en rechazo a los bajos salarios y el desfinanciamiento que atraviesan las casas de altos estudios. La medida de fuerza es impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y responde a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
En un comunicado difundido a través de redes sociales, el Frente Sindical manifestó su preocupación ante el deterioro salarial y presupuestario del sistema universitario. “El incremento salarial del 1,5 por ciento para enero y del 1,2 por ciento para febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024″, denunciaron.
Criticaron, además, la falta de una negociación paritaria que permita discutir condiciones salariales y laborales. La medida de fuerza se enmarca en el contexto del inicio del ciclo lectivo, lo que agrava la situación de estudiantes y docentes. “Sin una ley de presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro, afectando aspectos sustantivos como proyectos académicos, investigación, becas estudiantiles y el funcionamiento básico de las instituciones“, remarcaron.
El Frente Sindical de las Universidades acordó la propuesta de la CONADU de realizar un paro de todas las federaciones nacionales los próximos 17 y 18 de marzo. “Debido a la falta de diálogo y de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de la comunidad docente universitaria de reabrir las paritarias y mejorar los salarios, se vuelve imposible comenzar el año”, destacó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU. (Conadu Histórica/Agencia NA)