• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Semana de Mayo de 1810: “es necesario instalar en los mas pequeños el verdadero sentimiento patriótico”

por FM Alba
mayo 22, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Semana de Mayo de 1810: “es necesario instalar en los mas pequeños el verdadero sentimiento patriótico”

Mayo de 1810

Share on FacebookShare on Twitter

La crisis en España, causada por la invasión napoleónica y la captura del rey Fernando VII, dejó un vacío de poder que impactó directamente en las colonias americanas. “Todos los argentinos, en este mes tan particular, empezamos a sentir diversas sensaciones (…) cuando hay visión de Patria, hay olor a Patria” recordó la especialista en Ceremonial y Protocolo profesora Estela “Lila” Antiquera.

En mayo de 1810, nos hemos liberado del yugo; hemos definido nuestra propia historia y nuestra propia identidad. No debemos olvidar a cada uno de los que formaron parte de ese Cabildo, ya que todos tuvieron un rol preponderante en la majestuosidad de nuestra historia, siguió Antiquera, Presdiente de la Asociación Civil de Ceremonialistas y Organizadores de Eventos “ACCOE”.

Prof. Estela “Lila” Antiquera

Cornelio Saavedra

Era el jefe del Regimiento de Patricios y tenía gran influencia en las fuerzas criollas. Su liderazgo fue fundamental en la destitución del virrey y en la posterior conformación del nuevo gobierno. Fue elegido presidente de la Primera Junta, consolidando el poder de los sectores más moderados dentro de la revolución.

Mariano Moreno

Intelectual y político de ideas avanzadas, fue uno de los principales impulsores del movimiento revolucionario. Defendía cambios profundos y radicales en la organización política y económica del Río de la Plata. Como secretario de la Primera Junta, promovió medidas reformistas y redactó el famoso “Plan de Operaciones”.

Juan José Paso

Fue abogado y político clave en el proceso revolucionario. Jugó un papel importante en los debates del Cabildo Abierto del 22 de mayo y en la redacción de documentos oficiales de la Junta. Ocupó el cargo de secretario junto con Moreno.

Juan José Castelli

Conocido como “el orador de la revolución”, tuvo un rol crucial en los debates del Cabildo Abierto. Defensor de la soberanía popular, fue una de las voces más firmes en la destitución de Cisneros. Luego, representó a la Primera Junta en el Alto Perú, donde impulsó cambios revolucionarios.

Domingo Matheu y Manuel Belgrano

Matheu, comerciante catalán, fue elegido vocal de la Primera Junta, aportando su visión económica y apoyo a la causa independentista. Belgrano, intelectual y militar, también fue nombrado vocal y posteriormente jugó un papel fundamental en las campañas militares por la independencia.

Estos hombres, junto a otros revolucionarios como Azcuénaga, Alberti y Larrea, marcaron el comienzo de un proceso que culminaría años después con la independencia definitiva.

En el Virreinato del Río de la Plata, las ideas revolucionarias venían gestándose desde años atrás, influenciadas por la Revolución Francesa, el auge de la Ilustración y los movimientos independentistas en otras partes del continente.

Los días clave:

  • 18 de mayo: Se conoció oficialmente en Buenos Aires la caída de la Junta Suprema Central de Sevilla, última institución española que pretendía gobernar en nombre de Fernando VII. Esto dejó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros sin sustento legal para mantenerse en el poder.
  • 19 y 20 de mayo: Grupos criollos comenzaron a reunirse para exigir la convocatoria a un Cabildo Abierto, el mecanismo institucional que permitía debatir cambios en el gobierno.
  • 21 de mayo: Líderes revolucionarios como Juan José Castelli y Manuel Belgrano lograron que Cisneros accediera a convocar un Cabildo Abierto para el día siguiente.
  • 22 de mayo: En el Cabildo Abierto se debatió la legitimidad del virrey. Tras intensas discusiones, la mayoría votó por su destitución, dando inicio a un proceso de reorganización del gobierno.
  • 23 y 24 de mayo: Cisneros intentó mantenerse en el poder como presidente de una junta provisional, pero la presión popular creció y se intensificaron las manifestaciones en la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo).
  • 25 de mayo: Finalmente, la presión del pueblo obligó a la renuncia de Cisneros y se conformó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra e integrada por figuras clave como Mariano Moreno y Juan José Paso. Este acontecimiento marcó el comienzo del proceso revolucionario que llevaría a la independencia definitiva en 1816.

Por último, la profesora “Lila” Antiquera ponderó los hechos que precedieron a ese 25 de Mayo de 1810, “más allá que nuestra Independencia llegó el 9 de Julio de 1816, eso no hubiese ocurrido sin los hechos previos al 25 de mayo”, agregando que es necesario instalar en los mas pequeños el verdadero sentimiento patriótico que es el respeto por nuestra historia, nuestros símbolos y libertades.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto