• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Javier Gutiérrez y el recorrido del Ente: energía, juventud y compromiso comunitario

por FM Alba
julio 1, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
0

>>Javier Carrizo, comisionado del Enresp para San Martín y Orán (Imagen: prensa Ente Regulador)

Share on FacebookShare on Twitter

En diálogo con FM Alba, el referente Javier Gutiérrez compartió los ejes de su recorrido territorial por el departamento San Martín durante la última semana. A través de acciones concretas y contacto directo con la comunidad, destacó avances y desafíos en temas clave como energía eléctrica, incentivos sociales, educación y acompañamiento al sector comercial.

Esta iniciativa se enmarca en lo que desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos se conoce como el “recorrido del Ente”: una estrategia de atención descentralizada que lleva gestiones, asistencia técnica y escucha activa a diferentes localidades del interior, promoviendo el acceso equitativo a derechos como el agua y la energía.

»Imagen ilustrativa

¿Qué zonas se visitaron recientemente? Estuvimos en Aguaray, en sectores donde los vecinos ya cuentan con pilares y estaban a la espera de la conexión eléctrica. Verificamos los casos en terreno y tomamos nota para avanzar con las gestiones correspondientes.

¿Se realizaron otras acciones en el marco del recorrido? Sí, en Embarcación nos reunimos con jóvenes de los departamentos Orán y San Martín. Ellos se están preparando para distribuir el bono invernal entre junio y agosto, una tarea solidaria que asumieron con entusiasmo.

¿Qué plantearon los comerciantes? Comentaron los beneficios que supieron tener, pero también sus preocupaciones: inflación, caída en ventas, escasa información sobre subsidios y un tema técnico que se repite, el factor de potencia, que les suma costos en la factura de electricidad.

¿Cómo están abordando ese problema técnico? Estamos gestionando soluciones caso por caso. Además, promovemos capacitaciones y asesoramiento técnico, porque sabemos que muchos comerciantes no entienden por qué pagan más.

¿Qué acciones educativas están impulsando? Presentamos notas a directores escolares para que, desde el área de Calidad y Planeamiento a cargo del Dr. Carlos Ruso, se generen espacios de formación sobre el cuidado y uso eficiente del agua y la energía. Queremos que niños y jóvenes se conviertan en agentes multiplicadores de un consumo responsable.

» Asesoramiento del ENTE – foto redes sociales

Comerciantes del norte salteño: entre la resiliencia y la necesidad de apoyo

Caída en las ventas

  • Las ventas minoristas han registrado una baja interanual del 4,2% en mayo, con una caída acumulada del 1,9% en los primeros cinco meses del año.
  • Algunos rubros reportan descensos de hasta el 40%, especialmente en sectores sensibles al consumo masivo.

Inflación y pérdida de poder adquisitivo

  • La inflación persistente reduce el poder de compra de los consumidores, lo que impacta directamente en la facturación de los comercios.
  • Muchos comerciantes no logran ajustar sus precios al ritmo inflacionario sin perder clientela.

Carga impositiva elevada

  • Cerca del 45% al 50% de los ingresos de los comercios se destinan al pago de impuestos, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.
  • Desde la Cámara de Comercio e Industria de Salta se reclama una revisión de esta presión fiscal.

Factor de potencia y costos energéticos

  • Comerciantes han señalado que el factor de potencia —una penalización técnica en la factura eléctrica por bajo rendimiento energético— genera cargos adicionales difíciles de afrontar.
  • Este problema requiere asesoramiento técnico y acompañamiento institucional, como el que mencionó Javier Gutiérrez en su recorrido.

 Problemas de abastecimiento

  • Hay demoras o cancelaciones en la entrega de mercadería por parte de proveedores, lo que genera escasez de productos y obliga a comprar a precios más altos.
  • Las restricciones a las importaciones y la volatilidad del dólar también afectan la reposición de stock.

 Falta de acceso al crédito

  • Muchos comerciantes no pueden acceder a financiamiento para sostener su actividad o renovar equipamiento.
  • Esto limita su capacidad de adaptación a nuevas demandas o de implementar mejoras.

Javier Gutiérrez es comisionado para los departamentos San Martín y Orán, con base de trabajo en Tartagal, y también es presidente de la Cámara de Comercio de Aguaray.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto