Ocho escuelas salteñas se preparan para el examen internacional PISA 2025, que evaluará Lectura, Matemática y Ciencias. La evaluación incluye a estudiantes de 15 años, seleccionados aleatoriamente, que utilizarán computadoras para resolver las consignas. Después de Capital, San Martín sigue en cantidad de establecimientos seleccionados, informó el Prof. Iván Quiroga; responsable de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional.
PISA (Programme for International Student Assessment) es la evaluación educativa internacional coordinada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y que reúne datos de más de 90 países. En Argentina, participarán más de 200 escuelas y de ellas, 8 representarán a la provincia de Salta, detalló Quiroga. Los establecimientos se distribuyen en cinco departamentos; por Capital serán 3 y en San Martín serán 2, en Tartagal. Éstos son el Colegio San Francisco y la Escuela Técnica 3135.
Desde 2022, el examen es de formato digital, para lo cual utilizan netbooks que envía el organismo a cargo a los 35 estudiantes seleccionados por establecimiento (nacidos entre el 1 de junio de 2009 y el 31 de mayo de 2010); recurso que llegará en las semanas siguientes, ya que la evaluación se desarrollará entre el 27 de agosto y la primera semana de septiembre. Los restantes establecimientos participantes en PISA 2025 pertenecen a los departamentos Rivadavia (La Unión), Orán e Iruya.

Los estudiantes deberán resolver los ítems de PISA en computadoras a través de internet u offline, todo depende de la conectividad”, dijo Quiroga por FM Alba, “tendrán 60 minutos para resolver en cada área en múltiple choice (…) posteriormente, también habrá una encuesta para que los estudiantes respondan sobre el uso de la tecnología, un cuestionario sobre el entorno educativo y además, para los directivos del establecimiento, también un cuestionario”, adelantó.
Para la modalidad offline se proveerá de una máquina host, que actuará de servidor para el resto de las netbooks. Cada escuela cuenta con un coordinador y un revisor técnico; y el día de la evaluación estarán el aplicador y un perfil técnico si acaso surgiera algún inconveniente en las computadoras.
Este 2025 será el último año de un ciclo de exámenes cada 3 años y pasarán a ser cada 5, de manera que la siguiente evaluación se efectuará en 2030. El eje de este año está colocado en las Ciencias. Finalizado el PISA, los resultados se conocerán en 2026 y como punto aparte; tras cada edición; Argentina elabora su propio informe nacional, con resultados por región y tipo de escuela.