El pasado viernes, Ignacio “Nacho” Jarsún, presidente de Aguas del Norte, brindó declaraciones en un programa televisivo donde destacó el avance de las obras en el Dique El Limón, subrayando que fueron ejecutadas íntegramente con fondos provinciales. “Se había firmado con Nación para que se ejecuten, pero Nación al final no mandó un peso; lo tuvo que pagar la Provincia”, afirmó con contundencia.
La obra de alteo del embalse El Limón —una de las más importantes en materia hídrica para el departamento San Martín— fue originalmente licitada con financiamiento nacional, pero ante la falta de desembolsos, el Gobierno de Salta asumió la totalidad del costo. Jarsún remarcó que esta situación ha ralentizado el ritmo de ejecución de otras obras, debido a que la Provincia debe cubrir gastos que estaban previstos en acuerdos bilaterales.

- Alteo del embalse: La obra permite aumentar la capacidad de almacenamiento del Dique El Limón, garantizando una reserva hídrica suficiente para abastecer al departamento San Martín durante seis meses, especialmente en épocas de sequía o bajante del río Caraparí.
- Sistema de control ultrasónico de algas: Se está instalando tecnología de origen holandés para erradicar algas del embalse mediante ondas ultrasónicas. Este sistema evita la liberación de toxinas al agua y permite su potabilización sin afectar el equilibrio ecológico2.
- Integración al sistema Itiyuro: Una vez finalizado el proceso de limpieza, el agua del Dique El Limón será inyectada al sistema de abastecimiento Itiyuro, normalizando el servicio en Tartagal y comunidades intermedias que aún dependen de este circuito.