• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

País: paro de 48 horas y jornada nacional de protesta y visibilización del conflicto universitario

por FM Alba
octubre 21, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Veto a Ley de Financiamiento Universitario: Tercera Marcha Federal este 17 de septiembre

>Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal - UNSa (Imagen: FM Alba)

Share on FacebookShare on Twitter

El sector universitario determinó paro de 48 horas para este martes 21 y miércoles 22 de octubre, convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la de los no docentes nucleados en FATUN, en línea con la propuesta de Conadu Histórica. La medida responde a la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795, de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.

En el plenario realizado por Conadu, se definió el paro de 48 horas ante la demora de la administración de Javier Milei de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795, de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario. En ese sentido, señalaron que el reclamo no se limita a una cuestión salarial, sino que forma parte de una defensa integral de la universidad pública; comenzando este martes 21, día posterior del vencimiento de los plazos legales, y visibilización del conflicto durante toda la semana próxima.

>>Imagen: prensa Conadu Histórica

“La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente. En paralelo, sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad.”, señaló Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

“En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”, remarcó. El Plenario resaltó que el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año. La docencia universitaria reclama la convocatoria a paritarias y la inmediata implementación de la mencionada ley, en un marco de enorme deterioro salarial.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto