La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados —UFIARM— emitió una alerta sobre el preocupante fenómeno de los testaferros de armas de fuego, también conocidos como “compradores ficticios”. Se trata de personas que, siendo legítimos usuarios, adquieren armas en el mercado legal para transferirlas ilícitamente a terceros no habilitados, quienes podrían estar vinculados a organizaciones criminales.
El informe técnico, titulado Indicadores de riesgos relacionados con testaferros de armas de fuego, fue elaborado bajo la dirección del fiscal general adjunto Gabriel González Da Silva y la coordinación de la auxiliar fiscal Paulina Gómez. El documento sistematiza información relevada en diversas investigaciones preliminares y busca aportar herramientas para la detección temprana de maniobras de desvío hacia el mercado ilegal.
A partir de casos complejos investigados por la fiscalía, se identificaron patrones de comportamiento que permiten reconocer estas operaciones. Entre los indicadores de riesgo figuran inconsistencias en el domicilio declarado, capacidad económica incompatible con la cantidad de armas adquiridas, frecuencia de compra, tipo de armamento y falta de claridad sobre el destino final de las armas.
El documento advierte que, si bien algunas conductas pueden encuadrarse en la figura penal de entrega ilegal de armas, muchas veces se trata de esquemas organizados que involucran a múltiples actores: usuarios legítimos, gestores, armerías y redes criminales. Estas maniobras pueden incluir delitos como falsificación de documentos, asociación ilícita o contrabando.
Con este trabajo, la UFIARM busca fortalecer las capacidades institucionales para prevenir el desvío de material controlado, promoviendo la cooperación entre organismos de control, fiscalías y fuerzas de seguridad. El objetivo es anticiparse a posibles entramados delictivos que amenazan la seguridad ciudadana y garantizar una respuesta articulada frente a este tipo de operaciones encubiertas.



