• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Refuerzan controles y vacunación en la frontera de Salvador Mazza por brote de sarampión en Bolivia

por FM Alba
noviembre 13, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Refuerzan controles y vacunación en la frontera de Salvador Mazza por brote de sarampión en Bolivia

» Salta y Tarija coordinan acciones binacionales para prevenir el sarampión (Prensa Salta)

Share on FacebookShare on Twitter

Ante el brote de sarampión que afecta a Bolivia, con más de 400 contagios confirmados -incluidos dos en Yacuiba-, autoridades sanitarias de Salta y Tarija impulsan una estrategia conjunta de vigilancia, control y vacunación en el paso internacional de Profesor Salvador Mazza. La medida busca prevenir la reintroducción del virus en Argentina y contener su propagación en el sur boliviano.

El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), encabezó una jornada de trabajo junto al hospital de Salvador Mazza y autoridades sanitarias de Yacuiba. En el encuentro se acordó aplicar un “bloqueo sanitario en espejo”, que incluye vacunación intra y extramuros, monitoreo simultáneo de sarampión y coqueluche, y la instalación de puestos de inmunización en puntos estratégicos de la frontera.

El hospital de Salvador Mazza dispondrá un puesto de vacunación en el paso internacional, destinado a personal de Gendarmería, Aduana, Migraciones, estudiantes, docentes, trabajadores de frontera y viajeros argentinos. Además, se prevé visitar escuelas para informar sobre protocolos de actuación ante síntomas compatibles con la enfermedad.

» Salta y Tarija coordinan acciones binacionales para prevenir el sarampión (Prensa Salta)

La directora de APS, Adriana Magdaleno, subrayó que “la salud no reconoce límites fronterizos” y destacó la importancia de reforzar la vacunación y la búsqueda activa de febriles en la zona. También se reunió en el Puente Internacional con organismos nacionales como Sanidad de Fronteras, SENASA y Migraciones, acordando intensificar controles y capacitar al personal.

El sarampión es una enfermedad inmunoprevenible cuya única forma de prevención es la vacuna, gratuita en todos los centros de salud. En Salta, la cobertura alcanza al 74% en niños de un año y al 76% en el ingreso escolar, aunque se instó a las familias de los departamentos fronterizos a revisar los carnets y completar esquemas atrasados.

Quiénes deben inmunizarse

El biológico se administra al año de vida y al ingreso escolar, por lo que todos los niños nacidos en 2020 deberían haber recibido la dosis.

En caso de contar con solo una dosis o no haberse vacunado, cualquier niño, adolescente, joven o adulto, nacido a partir de 1965, deberá iniciar o completar su esquema de vacunación con la vacuna doble o triple viral.

Las personas que nacieron antes de 1965 no necesitan vacunarse porque estuvieron expuestas al virus y se consideran inmunes.  –  Información para viajeros

Además de tener al día las vacunas contempladas en el Calendario nacional, se recomienda chequear la inmunización contra el sarampión a:

·         Adultos que viajen a zonas de riesgo.

·         Niños de 6 a 11 meses: Recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (dosis cero)

·         Embarazadas: Se sugiere viajar sólo si acreditan al menos 2 dosis de la vacuna doble o triple viral (habiéndose dado las dosis antes de la gestación) o confirmar la presencia de anticuerpos IgG contra sarampión.

·         Niños de 13 meses a 3 años 11 meses 29 días: si acredita inmunización contra el sarampión, se vacunará con una dosis extra para el viaje

·         Personal de salud: debe acreditar al menos 2 dosis de vacuna con componente anti-sarampionoso aplicada después del año de vida.

Cabe destacar que, al tratarse de una vacuna a virus vivos atenuados, no pueden inmunizarse personas inmunocomprometidas, pacientes oncológicos, embarazadas ni menores de 6 meses de vida.

Sobre la enfermedad

El sarampión es una infección viral grave de fácil propagación, por el aire mediante pequeñas gotas de saliva, al toser o estornudar. Puede causar graves complicaciones y ser más peligrosa en niños y niñas menores de 5 años o con desnutrición. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto