En una reunión bicameral, senadores y diputados provinciales consultaron sobre el proyecto presupuestario para el 2026, que prevé la inversión de 4.2 billones de pesos; con prioridad en las áreas de Educación, Salud y Seguridad junto a la continuidad en la ejecución de obras públicas.
El diputado provincial Matías Monteagudo calificó como “acotado” y “sin déficit” al Presupuesto 2026, ya que “el incremento porcentual no refleja la inflación interna (…) estamos por detrás de la inflación (…) provincia deberá hacer algunos ajustes”. El proyecto de presupuesto enviado por Ejecutivo a la Legislatura será tratado en las siguientes semanas y muy posiblemente sea aprobado antes del 10 de diciembre (asumen nuevos legisladores provinciales), estimó, “por cuestión de tiempo y de necesidad. Mientras anticipemos las cuestiones que se vienen muestra la responsabilidad y capacidad de trabajo”.
Ante los diputados y senadores, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, confirmó que la distribución priorizará Educación (43%), Salud (27%) y Seguridad (18%) y que la obra pública seguirá siendo una de sus patas importantes por la incidencia en la generación de empleo. “Vemos que serán menos obras públicas, seguirán las que ya están en ejecución, las de Provincia y las pocas de Nación y de menor envergadura que otros años (…) será lo básico e indispensable”, remarcó.
Reducción de impuestos y eliminación de tasas
Dado que el proyecto de presupuesto contempla equilibrio fiscal, la reducción de la deuda, la reducción de impuestos y la eliminación de tasas, financiamiento de obras estratégicas, transparencia y economía del conocimiento; el legislador Monteagudo enfatizó que en el municipio de Tartagal se “agobia y asfixia al contribuyente (…) va a contramano de las políticas provinciales de tratar de ir achicando el bolsillo de la gente. Demasiado tenemos con una recesión económica (…) la administración en manos del intendente Hernández Berni nos ahoga con tantas distintas tasas e impuestos”, analizó.
Por otra parte, el departamento San Martín continuará insistiendo en lograr créditos, obras y el compromiso de Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 34, mirando hacia la puesta en marcha del Corredor Bioceánico. “Hace poco se aprobó un crédito de 100 millones de dólares para la región de la Puna en cuestiones de accesibilidad (…) hemos brindado el apoyo en su momento y ahora necesitamos las mismas condiciones para nuestro departamento”, finalizó.



