El Senado de la Provincia de Salta aprobó el Presupuesto General para el ejercicio 2026, que contempla un monto cercano a 3,9 billones de pesos. La iniciativa, enviada por el gobernador Gustavo Sáenz, ya había recibido media sanción en la Cámara de Diputados y ahora quedó convertida en ley tras la votación en la 33ª sesión ordinaria.
La aprobación se dio por mayoría, con un solo voto en contra, el del senador Walter Wayar, representante de Cachi. Durante el debate, se destacó que el proyecto fue elaborado en conjunto con intendentes, diputados y senadores, lo que permitió incorporar las necesidades de distintos departamentos y garantizar un presupuesto más representativo de la realidad provincial.

El Ejecutivo provincial subrayó que la sanción del presupuesto busca asegurar previsibilidad financiera en un contexto nacional marcado por la incertidumbre económica. De esta manera, Salta se adelanta a la falta de un presupuesto nacional y garantiza la continuidad de políticas públicas esenciales para el próximo año.
Se informó que el 88% del Presupuesto estará destinado a los tres pilares centrales, tal como se había anunciado desdel el Gobierno:
- Educación: $1.210 millones
- Salud: $750.466 millones
- Seguridad: $495.817 millones
Además, la reducción de la deuda pública: en 2019 Salta debía 640 millones de dólares, y hoy esa cifra se redujo un 47%, ubicándose en 346 millones.
Los recursos estarán destinados principalmente a áreas estratégicas como salud, educación, infraestructura y seguridad, pilares fundamentales para sostener el desarrollo provincial y responder a las demandas sociales. Además, se prevé la ejecución de obras públicas que impacten en la calidad de vida de las comunidades del interior.



