• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Corredor Bioceánico Capricornio: Enrique Arello y Rogelio Nerón, de los pueblos originarios, acercan propuestas de integración

por FM Alba
noviembre 22, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Corredor Bioceánico Capricornio: Enrique Arello y Rogelio Nerón, de los pueblos originarios, acercan propuestas de integración

»Mesa de trabajo en Tartagal (Imagen: FM Alba)

Share on FacebookShare on Twitter

Rogelio Nerón, intendente de Santa Victoria Este; y Enrique Arello, presidente del IPPIS, participaron en la última mesa de trabajo del Corredor Bioceánico Capricornio llevada a cabo en Tartagal. Ambos dirigientes originarios resaltaron que integrar a las comunidades es clave para el futuro del Corredor.

Arello destacó que es la primera vez que se invita a participar de las mesas por el Corredor Bioceánico. “El Corredor atraviesa varias zonas de comunidades originarias, tanto en San Martín, Rivadavia, Orán y la zona andina”, remarcó, “presentamos una propuesta e ideas como IPPIS (Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta) para que no sólo sea artesanías, sino también capacitaciones, que es una oportunidad para que las comunidades se puedan desarrollar”, agregó. Sobre la presencia de Nerón, primer jefe comunal (y de los pueblos originarios) que se suma a los encuentros en el departamento, resaltó que el trabajo conjunto es fundamental para evitar conflictos (citó Lakha Honat), uniendo a los principales referentes.

»Enrique Arello, presidente del IPPIS (Imagen: FM Alba)

Nerón, por su parte (ya participó en el Foro de Jujuy y mesas de Salta y Orán), señaló su preocupación ya que “vemos que van a pasar por territorio de comunidades indígenas” y sin haber realizado una consulta previa. “En el último encuentro en Orán, estuvo la gente del BID y en ese momento, desmentí a un provinciano que decía que ya se había hecho consulta hacia las comunidades (…) como intendente wichi y como uno más de las comunidades dije que nunca se habló nada del tema, de todo el trabajo que se tiene que hacer”, declaró.

Continuó resaltando que “sabemos por los paraguayos que se está por construir un nuevo puente, entonces ¿cómo hacemos con las comunidades?”, planteó. Por ese motivo, invitó al BID a la zona para conocer la realidad, de donde salió una propuesta de adecuar el recorrido de la Ruta 54 (vía que une Argentina con Paraguay en el Corredor Bioceánico) para unir con Paraguay, respetando el territorio de las comunidades.

»Rogelio Nerón, intendente de Santa Victoria Este (Imagen: FM Alba)

Recordó que la Ruta 54 está asfaltada hasta Santa Victoria Este, y desde allí, por 24 kilómetros hacia Misión La Paz está enripiada; de manera que se debe pavimentar todo ese tramo. “Sabemos que (Gustavo) Sáenz (Gobernador de Salta) y (Javier) Milei (Presidente de la Nación) anunciaron que se va hacer el faltante (…) pero nosotros decimos que se deben hacer buenas defensas del río Pilcomayo, si no, la ruta no va a durar”, siguió. “Un tramo de la ruta tiene las defensas a 8 o 10 metros, cerca de Misión La Paz (…) otra parte tiene varias comunidades cerca del río, que corren el riesgo como La Estrella de desaparecer”.

Sobre la Aduana y las nuevas obras para el sector internacional, Nerón aseguró que “se va a hacer un puente nuevo, porque el actual no está para resistir tanta carga, pero a nosotros nos preocupan las consultas (…) tenemos abogados que nos asesoran, como desde hace 30 años (…) no es nada fácil hablar con las comunidades, hay que sentarse, debatir, hablar con los caciques, las madres, las familias, la organización, para bienestar y futuro”, cerró.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto