
Datos oficiales de Migraciones indicaron que en lo que va de 2018, los ciudadanos bolivianos en la lista de extranjeros radicados en Argentina ascendían a 18.827, representando el 19,5% del total. Desde septiembre, se pondrá en marcha un nuevo plan, más estricto con el flujo de inmigrantes. Por su lado, Bolivia deportó a 30 extranjeros que pretendieron ingresar ilegalemente a Bermejo, tres de ellos argentinos.
En un operativo realizado la pasada semana, se detectaron a tres ciudadanos argentinos con antecedentes penales, quienes fueron arrestados por la Policía y autoridades migratorias. El procedimiento en estos casos, consiste en detenerlos por ocho horas y luego dejarlos en el Puente Internacional para que se retornen a su país, precisaron medios de Bolivia.
Por parte de Argentina, el director del Departamento de Migraciones de Argentina, Horacio García, dijo que la intención del gobierno no es expulsar inmigrantes sino regularizar su situación para que se radiquen legalmente.
La base del nuevo plan está en una aplicación de telefonía móvil que será extendida a los funcionarios migratorios y las diferentes policías de provincia y médicos de hospitales para que puedan determinar la condición de cualquier extranjero.

Con esa herramienta se podrá determinar si la persona tiene la documentación legal requerida o cómo traspasó un paso de frontera. Así, podrá saberse al instante si tiene residencia permanente, temporaria o visa turística, por ejemplo, informaron medios de nuestro país. .
El objetivo final es su regularización migratoria con eventual radicación en el país o su expulsión si no realiza los trámites pertinentes o si tiene antecedentes criminales, como también impedir que sean explotados por empleadores en negro y que haya una política de contención al inmigrante.
Los extranjeros que se radiquen podrán acceder legalmente a derechos y servicios públicos, pero además ingresarán en el sistema tributario. Si no regulariza su situación legal en un plazo de un mes después de ser detectado y advertido, entonces se iniciará el proceso de expulsión de Argentina. Este procedimiento fue reducido de cuatro años a cuatro meses en 2017.
El Dato
– Desde diciembre de 2015, Nación radicó a 530.000 extranjeros y expulsó a otros 1.200 por delitos y otros motivos legales varios.
– A 2018, los venezolanos suman el mayor porcentaje de extranjeros radicados, representando el 25% del total: con 25.445 desde enero. Le siguen paraguayos (24.429, 24,04%), bolivianos (18.827, un 19,5%) y peruanos (8.889, un 8,75%).