• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Consumidor: simplifican trámites para pedir la baja en telefonía, Internet y televisión

por FM Alba
agosto 4, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Imagen ilustrativa

 

Región Norte Grande.- La Resolución N° 316/2018 establece que los proveedores de los rubros de telefonía fija y móvil, Internet, televisión satelital y por cable que posean página web deberán tener “a simple vista y en el primer acceso, el link mediante el cual el consumidor podrá solicitar la baja del servicio contratado”.

Los clientes de Movistar (Telefónica y Speedy), Telecom, Personal, Arnet, Claro y DirecTV ya pueden dar de baja de manera rápida y simple los servicios que contrataron a través del “botón de baja” que figura en sus sitios web.

 

»La web de Personal es la única de las tres más consumidas en telefonía celular donde no se observa “Botón de Baja” (Imagen: captura de pantalla)

 

Los proveedores mencionados cumplieron en tiempo y forma con la Resolución N° 316/2018 impulsada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo de la Secretaría de Comercio de la Nación.

Al tratarse de una medida de carácter obligatorio, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor ya inició sumarios a las empresas que no cumplieron con la implementación de la resolución. La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor prevé multas de hasta 5 millones de pesos.

 

»Web de empresa Movistar (Imagen: captura de pantalla)

 

El director nacional de Defensa del Consumidor agregó que “en esta primera etapa la norma impacta en sectores con alto nivel de conflictividad como los servicios de telecomunicaciones. Más adelante extenderemos su alcance a otros rubros”.

De enero de 2017 a junio de 2018, las quejas de los consumidores por problemas relacionados a la baja de servicios sumaron 12.085 reclamos. Dentro del rubro “Servicios de Comunicaciones” representó el 21% de las denuncias.

 

»Web de empresa Claro (Imagen: captura de pantalla)

 

Entre los problemas más comunes, los consumidores se quejan de no encontrar el sitio o canal adecuado para pedir la baja y/o la posterior concreción de la cancelación. Las empresas dispusieron de 60 días para cumplir con lo establecido por la norma.

Defensa del Consumidor trabajajunto a las autoridades provinciales en la materia (agrupadas en el Consejo Federal del Consumo- COFEDEC) para fiscalizar el cumplimiento de la norma por parte de los proveedores locales en todo el país.

 

»Web de Direct TV (Imagen: captura de pantalla)

 

 

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto