El Consejo Federal de Educación aprobó en la 102°Asamblea llevada a cabo recientemente cuáles son los cinco grupos en que se divide a la docencia y personal administrativo para recibir las dosis correspondientes de vacuna contra la Covid-19. La medida forma parte de lo aprobado con el objetivo de priorizar el retorno a clases presenciales.
Las principales medidas aprobadas por el CFE: priorizar el retorno a las clases presenciales en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria de acuerdo a la situación epidemiológica de cada localidad, cuidando la salud de la comunidad educativa e implementando los protocolos aprobados por el CFE; ratificar el inicio de clases en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción, bajo las formas de escolarización que podrán ser: presencial, no presencial o combinada.
También se determinó realizar evaluaciones permanentes sobre el riesgo sanitario; acuerdo entre las jurisdicciones y el Ministerio de Transporte y las empresas prestadoras del servicio para establecer mecanismos que den prioridad al transporte de estudiantes y acompañantes; y se estableció el orden de vacunación para las y los docentes.

Sobre esta última, se decidió que el orden se distribuirá según cinco grupos:
– Grupo 1. Incluirá a) Personal de dirección y gestión; b) personal de supervisión e inspección; c) docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Inicial (incluye ciclo maternal), Nivel Primario, primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y de Educación Especial.
– Grupo 2. Incluye a) Personal de apoyo a la enseñanza; b) todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (maestranza, administración, servicios técnicos, servicios generales, y equivalentes)
– Grupo 3. Abarca a Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Primario, segundo ciclo (4° a 6°/7°).
– Grupo 4. Incluye a Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Secundario, de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional.
– Grupo 5: Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
Además, el Consejo Federal aprobó la creación del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas que funcionará con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y otros organismos y sectores que se consideren pertinentes para el cumplimiento de estas funciones.