La construcción de un nuevo puesto de control fronterizo en Salvador Mazza lleva un avance del 55 por ciento, informó el gobierno provincial; obra situada a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia y enmarcada en el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio. Dispondrá de infraestructura y tecnología de última generación para máximo control en el tránsito de vehículos y cargas que ingresan y egresan del territorio salteño.
La obra fue inspeccionada por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry; acompañados por el intendente de Salvador Mazza, Gustavo Subelza. El grupo recorrió los trabajos ya completados del proyecto, que una vez finalizado efectuará tareas de control de peso de camiones con balanzas especiales, escaneo del contenido de las cargas, registro de datos sobre vehículos y conductores, integración con otros puestos provinciales (La Puna, accesos sur y este) y trabajo coordinado con Gendarmería, Policía y autoridades sanitarias.
La infraestructura contempla edificio de oficinas, SUM (Salón de Usos Múltiples) y 3 viviendas para el personal; dos cabinas de pesaje y baños externos, zona de estacionamiento para camiones, calles de ingreso y egreso de hormigón; iluminación, depósito, garitas de control; accesos diferenciados para vehículos livianos y señalización horizontal y vertical.

En tanto, en Salta Capital, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, compartió con una delegación de Antofagasta (Chile) las gestiones de Salta ante Nación y organismos multilaterales de crédito para el Corredor Bioceánico Norte; si bien el interés es lograr la pavimentación de la Ruta Nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y el paso de Sico, existe un plan de conectividad vial en marcha para la integración regional, conectando regiones con centros comerciales; resaltando que el Fonplata está intersesado en financiar la primera etapa del camino de los tramos 2 y 3 de la ruta 51 hasta Olacapato.
Del proyecto ejecutivo como de la pavimentación de los tramos 4 y 5, el respaldo provendría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aparte, el martes 22, el ministro Dib Ashur se reunió con representantes del BID, Fonplata y Banco Mundial. Presentó una cartera de proyectos para lograr las inversiones para obras que beneficien a sectores económicos y a comunidades.
La delegación chilena estuvo encabezada por David Martínez, jefe de la Dirección de Infraestructura del Gobierno Regional de Antofagasta, acompañado por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa; y el coordinador del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo. (Gobierno de Salta)