El 23 de Junio inician los Juegos Olímpicos Tokio 2020, cita deportiva mundial que por primera vez incluirá a la disciplina de Skateboarding. Al frente de la preparación del seleccionado argentino se ubica el tartagalense Daniel Márquez; uno de los máximos referentes de la tabla. Para llegar a Tokio, Argentina todavía debe sumar puntos en Estados Unidos e Italia.
Daniel Márquez viene trabajando en el armando y administración del Seleccionado Olímpico Argentino de Skate desde 2017, bajo los parámetros fijados por World Skate; máximo organismo de la disciplina; para el debut del deporte en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2021). “Tenemos un ránking mundial que cierra a fines de Junio (…) en cada competencia se suman puntos y de ahí salen los clasificados a los Juegos”, dijo el tartagalense, quien destaca que a pesar de los años del skate en Argentina, su desarrollo aún es amateur pero con grandes promesas.
Restan todavía dos competencias, tanto en las disciplinas Park y Street. Confirmada está desde el 8 de abril de este año la fecha del “Street World Champ” en Italia, que se desarrollará en la ciudad de Roma del 31 de mayo al 6 de junio; en tanto que Estados Unidos debe confirmar la sede para el “Park World Champ”, a llevarse a cabo del 14 al 20 de junio.

“Nosotros teníamos una preparación que hicimos durante 2019 y parte de 2020, (…) y de repente vino la pandemia y los atletas estuvieron parados casi un año”, recordó Márquez. El 10 de mayo, el Seleccionado Argentino deberá viajar a Estados Unidos para el “Dew Tour” (no se ha informado lo contrario), cita para el Street y Park, que se desarrollará del 17 al 23 de mayo. “El debut en los Juegos Olímpicos es muy importante (…) para Argentina es enfrentar a países que ya tienen una estructura muy grande y fuerte sponsoreo”, señaló.
Cabe recordar que el Skate es un deporte que apenas roza los 50 años y con sus características urbanas, no necesitó de reglas; situación que cambió para su llegada a los Juegos Olímpicos, donde sí debió reglamentarse para que los “skaters” fueran evaluados en igual nivel por un jurado especialista. Los países más avanzados en la profesionalización son Estados Unidos, Francia, Alemania y Australia.
“Para los Juegos se definieron reglas. Deberemos ejecutar rutinas de 1 minuto en una pista olímpica, y se tendrán cinco intentos para realizar cinco trucos. El jurado evaluará la rutina con puntaje y con puntaje cada uno de los trucos, de manera individual”, explicó. Las dos grandes promesas, en masculino y femenino, son Matías Dell Olio (Mar del Plata – Buenos Aires), rankeado en el puesto 24 a nivel mundial y Evelyn Enríquez, número 21 también a nivel mundial.