La Justicia federal confirmó el desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, en el marco de una causa que investiga la presunta difusión de noticias falsas y el uso indebido de recursos públicos. La medida deja al legislador de Unión por la Patria sin inmunidad parlamentaria y habilita el avance de las actuaciones penales en su contra.
La investigación se inició en la provincia de Salta y fue remitida al fuero federal. Según la denuncia, Estrada habría montado, junto a empleados del Congreso, una red de cuentas falsas en la plataforma TikTok. Estas cuentas difundían contenidos vinculados al narcotráfico y ataques contra dirigentes provinciales, entre ellos el gobernador Gustavo Sáenz, miembros de su gabinete y la diputada Pamela Calletti.

Los delitos que se le imputan son intimidación pública y peculado, este último por el presunto uso de recursos estatales para financiar campañas de desinformación. La jueza Mariela Giménez dispuso el desafuero, y la Cámara de Casación dejó firme la medida, lo que marca un paso clave en el proceso judicial y abre la posibilidad de que el legislador sea citado a declarar en los próximos meses.
El caso generó repercusión política en la provincia, ya que involucra a un representante nacional en prácticas de manipulación digital y utilización de fondos públicos. Desde distintos sectores se plantearon cuestionamientos sobre el impacto de estas maniobras en la opinión pública y la necesidad de garantizar transparencia en el uso de recursos estatales.
Con el desafuero confirmado, Estrada deberá enfrentar la investigación sin la protección de sus fueros parlamentarios. El proceso judicial tendría consecuencias tanto en el ámbito político como en el institucional, marcado por la tensión y el debate sobre la responsabilidad de los dirigentes frente a la desinformación digital.



