Tras permanecer prófugo desde febrero, Benjamín Michel Delgado fue detenido en Aguas Blancas luego de protagonizar un accidente vial. El hombre, acusado de integrar una organización narcocriminal dedicada al transporte de marihuana, intentó ocultar su identidad en el hospital, pero fue reconocido por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que lo vinculó con una camioneta exhibida en sus redes sociales. La jueza federal Mariela Giménez ordenó su prisión preventiva tras una audiencia virtual.
Delgado era buscado desde el 5 de febrero, cuando gran parte de la banda fue capturada mientras trasladaba 15 kilos de marihuana desde Orán. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), conducía el vehículo que logró escapar durante el operativo. Su captura se concretó el 5 de octubre, tras volcar con una Toyota Hilux en la ruta nacional 50. Aunque se identificó con el nombre de su hermano, fue reconocido en el hospital San Vicente de Paul, donde permanece internado.
La imputación fue solicitada por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, en el marco de una causa que lleva adelante el fiscal general Eduardo Villalba. Delgado fue acusado como coautor del transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y por tres hechos de resistencia a la autoridad. En la audiencia, el imputado se abstuvo de declarar, pero confirmó su verdadera identidad. La fiscalía destacó su peligrosidad y la reiterada evasión de controles.

La organización fue desarticulada el 5 de febrero, cuando fueron detenidos Gustavo Tolaba y su pareja, la modelo Martina Oliva (ex Miss Orán), junto a otros miembros. La banda operaba en modalidad de convoy, trasladando droga desde la frontera con Bolivia. Delgado mantenía contacto telefónico con Ángela Cuenca, su pareja en ese momento, y viajaba en un Citroën C3 detrás de la camioneta puntera. Al advertir el operativo, huyó a alta velocidad y abandonó el vehículo en Jujuy.
Durante los meses siguientes, Delgado logró evadir a las fuerzas en al menos dos ocasiones: una en la casa de Cuenca en Pichanal, y otra en un taller mecánico. Según el MPF, alternaba residencias entre la frontera y Bolivia, utilizando camionetas para movilizarse. Su conducta evasiva, el rol en la organización y la gravedad de los delitos motivaron el pedido de prisión preventiva, que fue concedido por la jueza Giménez.
Por su parte, Tolaba, Oliva, Leiton y Burgos, detenidos en el operativo de febrero, ya fueron enviados a juicio oral. Otros dos implicados fueron condenados mediante acuerdos de juicio abreviado. La causa continúa avanzando con el objetivo de esclarecer el funcionamiento completo de la red narcocriminal y sus vínculos transfronterizos.