• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Día Mundial de la Hipertensión: jornada sanitaria e informativa en Plaza San Martín

por FM Alba
mayo 18, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Día Mundial de la Hipertensión: jornada sanitaria e informativa en Plaza San Martín

»Imagen: Félix Medina

Share on FacebookShare on Twitter

Personal del Hospital Juan Domingo Perón comenzó ayer jueves con jornadas informativos, vacunación, actividades físicas y juegos recreativos en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, fecha que se recuerda hoy viernes. Durante la mañana, en Plaza San Martín, se desplegaron controles de presión y apto físico.

El Dr. Eduardo Tobar explicó que uno de los factores que desencadenan o potencian la hipertensión (cuando hay antecedentes en la rama familiar) es el consumo elevado de “comida chatarra”, normalmente con altos contenidos de sodio. Entre los síntomas que indican que una persona debe hacer consulta por hipertensión están cefaleas, silbido o zumbido en los oídos, mareos o dolor en la nuca. “Hábitos como sedentarismo, tabaquismo u obesidad también influyen”, agregó.

»Imagen: Félix Medina

Como manera de prevenir, continuó, la presión arterial debe controlarse todos los meses, teniendo en cuenta que lo normal suele arrojar entre 80 a 120. “Ser joven no es una condición que evite la hipertensión, porque el estilo de vida o problemas renales pueden ser causa (…) tampoco el género, porque los hombres suelen ser los más afectados hasta la franja de 40 a 60 años y ahí, la etapa en que las mujeres dejan de menstruar, los números dan vuelta”, detalló el médico.

El tratamiento que se aplique al paciente diagnosticado con hipertensión dependerá de la causa, por lo que un médico clínico y un cardiólogo pueden evaluar la condición. “Las obras sociales cubren la parte de las pastillas y parcialmente (…) el control es vital, dependiendo de lo que arroje el diagnóstico médico, el paciente tiene que verificar su presión arterial todos los días o todas las semanas y según la condición que vaya presentando, puede pasar a dos veces al mes o una vez, pero todo depende del cuidado”, cerró.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto