El sábado 25, docentes autoconvocados de Salta llevaron a cabo la primera asamblea provincial del año, acordando llamar a un paro de 48 horas los días 6 y 7 de Marzo, en rechazo; entre otros ítems; a la 5° hora de clases, rechazo al acuerdo con los gremios, pedido de salario básico de 250 mil pesos y nombramientos docentes en cargos vacantes.
Autoconvocados remarcó en la asamblea que entre 1 a 2 cargos han quedado vacantes en las escuelas provinciales; ya que lo denunciado en las titularizaciones de San Martín y Rivadavia ocurrió también en otros departamentos entre nombramientos para docentes y celadores. En la reciente asamblea acordaron paro de 48 horas, a concretar la semana próxima bajo 18 puntos objetivo:
– rechazar el acuerdo salarial firmado entre la burocracia sindical y el gobierno
– convocar a paro de 48 horas los días 6 y 7 de marzo para defender el pliego de reclamos votado. Campaña en las escuelas para preparar el paro y asamblea provincial el sábado 4 de Marzo para evaluar la convocatoria (presencial)
– campaña con las mociones aprobadas en las escuelas (pronunciamientos, etc.)
– presentar las mociones aprobadas al gobierno
– salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por cargo (250 mil pesos) y actualización automática por inflación
– 82 por ciento móvil para los jubilados
– rechazo a la 5° hora
– calidad de enseñanza, no cantidad; basada en la integridad física y emocional de los alumnos
– no a la reforma curricular en curso

– estabilidad laboral
– no al cierre de cursos y al cierre de carreras de nivel Superior
– nombramiento ya de todos los cargos vacantes y de los compañeros/as que no fueron nombrados ni designados a comienzo de año, apoyo al reclamo de los docentes del departamento San Martín por denuncias de irregularidades en las titularizaciones y nombramientos
– restitución de los cargos en Agronomía y que se respeten los cargos de Educación Artística
– ingreso a la docencia de todos los docentes titulados y presupuesto para cubrir las necesidades de la educación
– derogación del Decreto 91/23 que habilita la represión contra las manifestaciones populares
– régimen de licencia igualitario para todas las categorías y cargos
– designación de personal de maestranza en las escuelas
– reparación inmediata de la infraestructura escolar
La asamblea provincial del sábado 25 fue bimodal y contó con participación de docentes que no fueron nombrados en cargos para este Ciclo Lectivo 2023. Se resaltó también el rechazo al acuerdo salarial al que arribaron los Autoconvocados de la Plaza (Salta Capital) y como parte de las medidas planificadas para el reclamo se incluyó el realizar un relevamiento en las escuelas a fin de establecer un número concreto de cargos sin cubrir, que para los departamentos San Martín y Rivadavia se estima rondaría entre 200 a 300, estimaron desde Docentes Autoconvocados.