Con la proximidad de la temporada de lluvias, el Gobierno de Salta activó el Comité de Emergencia Climática para coordinar medidas preventivas en el norte provincial, especialmente en zonas vulnerables a las crecidas del río Pilcomayo. La iniciativa se basa en la experiencia operativa recabada durante la última emergencia hídrica, y busca optimizar la respuesta territorial ante eventuales contingencias.
Durante la reunión, encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, se delineó un plan de acción que incluye obras de reacondicionamiento de defensas, limpieza de cauces con acumulación de sedimentos, y mejoras en la circulación hídrica. Además, se establecieron criterios de intervención entre áreas con competencias compartidas, para garantizar una respuesta articulada y eficiente.
“Convocamos al comité pensando en la proximidad de la época de lluvias, con el objetivo de organizar responsabilidades y dejar en claro que se trata de una entidad para intervenir ante una contingencia”, expresó Mimessi, quien también destacó la necesidad de sumar recursos para fortalecer el trabajo en territorio.
El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de comunidades originarias. El diputado por San Martín, Rogelio Segundo, valoró el enfoque preventivo y celebró la posibilidad de anticipar medidas: “Es positivo poder realizar estos planteos por adelantado, en función de mejorar las intervenciones realizadas en la última contingencia climática”, señaló.
Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, informó que se realizará un recorrido junto a autoridades locales para inspeccionar los sectores afectados por el impacto del río sobre la ruta provincial 54, especialmente en el tramo previo a Misión La Paz. Allí se proyectan obras como badenes que permitan el escurrimiento del agua sin dañar el pavimento ni cortar el tránsito.
El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, subrayó la importancia de articular acciones multiorgánicas y definir roles específicos para cada área en caso de emergencia. Además, adelantó que se trabaja en un protocolo de intervención climática con participación directa de unidades especiales de la Policía, la División Bomberos y la Subsecretaría de Defensa Civil, fortaleciendo el sistema de comunicación para una mejor distribución de recursos.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se informó que ya comenzaron las tareas de limpieza en el puente internacional de Misión La Paz, tanto del lado argentino como del paraguayo. Posteriormente, se avanzará con la reparación de defensas en La Gracia y Anselmo, y luego en Las Vertientes, Santa María, Hito 1, La Puntana y Monte Carmelo, según las prioridades relevadas en territorio.
Además de Mimessi y el ministro de Producción, Martín de los Ríos, participaron del encuentro los secretarios Mauricio Romero Leal (Recursos Hídricos) y Luis Gómez Almarás (Asuntos Indígenas); los subsecretarios Gabriela Dorigato (Medicina Social), Daniel Barroso (Desarrollo Comunitario) e Ignacio Vilchez (Defensa Civil); y el jefe de la Dirección de Bomberos de la Policía, Wado Mercado.