El sábado 11 de marzo se votará en las comunidades originarias salteñas a los congresales que los representarán, en la asamblea del 15 de abril, en la elección de vocales por cada uno de los 9 pueblos originarios. Estos comicios sólo se desarrollarán en Salta Capital y Tartagal. Se definieron 9 zonas electorales para la entrega de las actas de escrutinio, que permitirán que cada comunidad habilitada elija a su congresal.
El Tribunal Electoral de Garantías (que coordina las elecciones en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) definió las zonas electorales para la entrega de las actas de escrutinio, que permitirán que cada comunidad originaria habilitada elegir a su congresal el próximo sábado 11 de marzo. La elección contará con veedores habilitados a participar de cada elección por comunidad, a cargo de agentes estatales como agentes de APS y auxiliares bilingües, docentes, entre otros.
as zonas dispuestas son:
– Zona 1: Santa Victoria Este
– Zona 2: Ruta 34, Municipios del Departamento San Martin
– Zona 3: Rivadavia Banda Norte
– Zona 4: Rivadavia Banda Sur
– Zona 5: Orán, Isla de Cañas, Los Toldos
– Zona 6: Cachi, Cafayate, San Carlos, Animaná, Molinos, Seclantás
– Zona 7: Rosario de Lerma, Anta, Metan, Apolinario Saravia, Las Lajitas, La Caldera, Capital, San Lorenzo, Chicoana
– Zona 8: La Poma, San Antonio de los Cobres, Tolar Grande
– Zona 9: Iruya, Santa Victoria Oeste, Nazareno
Una vez que cada comunidad finalice el proceso electoral, el 15 de abril próximo, cada uno de los nueve pueblos elegirá a sus vocales en asambleas que tendrán lugar en diversas instalaciones; tanto en Salta Capital como Tartagal. El 22 de mayo y en plenario, los vocales electos definirán los cargos del Consejo Directivo del IPPIS; incluyendo presidencia; en base a legislación vigente que establece la rotación en el vocal de cada una de las etnias. (Gobierno de Salta)