• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Gran Eclipse de Sol Americano: el norte salteño podrá observar entre 30 y 35 % del evento

por FM Alba
octubre 13, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Gran Eclipse de Sol Americano: el norte salteño podrá observar entre 30 y 35 % del evento

»Vista estimada del eclipse solar en la región norte (Crédito imagen: Marta Debayle)

Share on FacebookShare on Twitter

Mañana sábado 14 de octubre ocurrirá el “Gran Eclipse de Sol Americano”, evento que podrá observarse desde el oeste de Estados Unidos, parte de América del Norte, América Central y parte de América del Sur. En Argentina sólo podrá verse de manera parcial y hasta un 35 por ciento solo en las regiones del norte, en límite con Bolivia y Paraguay en horas de la tarde.

Para el sábado por la tarde, momento en que se pueda observar de manera parcial el eclipse solar, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa cielo parcialmente nublado (60% de nubosidad) y 27 grados como máximo registro. El eclipse comenzará a ser evidente alrededor de las 15.30 horas en Tartagal, momento en que la luna comience a ser visible por el borde inferior derecho del sol (“primer contacto”). Desde allí, el proceso se extenderá por 2 horas y 26 minutos, pudiendo observarse en toda la zona norte de Salta; Rivadavia, San Martín y Orán.

»Crédito imagen: TimeAndDate

El punto máximo del eclipse (cobertura del 30 al 35 por ciento de la luna sobre el sol) ocurrirá alrededor de las 16.35 horas y desde allí, la luna continuará el desplazamiento hacia el borde superior, finalizando todo el evento hacia las 17.44 horas. Junto con la región norte de Salta, que será de la franja más favorecida en el país para la observación del fenómeno están Rinconada, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara y otras (Jujuy); Iruya, Valle Grande, Nazareno, Los Ranchitos y otras (Salta); Los Chiriguanos y el borde con Bolivia y Paraguay (Formosa); y la frontera entre Argentina-Bolivia y Argentina-Paraguay.

En cambio, debajo de la línea del Trópico de Capricornio la banda de ocultación ya oscilará entre un 30 y 20 por ciento e incluye a las ciudades capitales del norte y la región del Litoral como sus alrededores: Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Formosa, Posadas, Resistencia, Corrientes, y puntos como San Antonio de los Cobres, Cafayate, Puerto Iguazú, San Luis del Palmar, Las Lajitas, entre otros.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto