• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Güemes, hermanos y hermanas: una puesta en escena que enciende la memoria

por FM Alba
agosto 18, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Güemes, hermanos y hermanas: una puesta en escena que enciende la memoria

» Escena obra Güemes, hermanos y hermanas

Share on FacebookShare on Twitter

La obra Güemes, hermanos y hermanas, dirigida por Emilio Vera y Jorge Lucas Romero y producida por Mango Teatro, se alza como una propuesta teatral de profunda resonancia histórica y emocional. Con una dramaturgia que recorre la línea de tiempo de la lucha independentista en el norte argentino, la pieza articula con fuerza narrativa los momentos clave de la gesta gaucha, desde los primeros levantamientos hasta la muerte del general Martín Miguel de Güemes.

Uno de los pilares interpretativos de la obra es la actuación de Belén Romero Lavado en el rol de Macacha joven. Su presencia escénica es imponente: con voz firme, mirada decidida y gestualidad precisa, encarna a una mujer que no solo acompaña la lucha, sino que la lidera desde las sombras. Espía, estratega, hermana y símbolo de la resistencia femenina, Macacha se convierte en el hilo conductor emocional de la obra. Su energía contagia al elenco y conmueve al público, que ve en ella el reflejo de tantas mujeres silenciadas por la historia oficial.

» Lucas Romero intempreta al Gral. Güemes

El personaje de Martín Miguel de Güemes, interpretado por Jorge Lucas Romero, se presenta con igual imponencia. Su figura se construye desde la acción y la palabra, con momentos de profunda introspección política y escenas de combate que exaltan su rol como defensor de la soberanía popular. La interacción entre Martín y Macacha revela una complicidad estratégica que trasciende lo familiar: son hermanos en la sangre, pero también en la causa.

La obra se despliega siguiendo una cronología clara y emotiva, que permite al espectador recorrer los hitos fundamentales de la independencia desde una mirada territorial:

  • Prólogo simbólico: una tela roja recorre el escenario, evocando la sangre derramada y el vínculo comunitario.
  • Primeros levantamientos: se retrata la organización de los gauchos infernales y la participación de las mujeres como espías y mensajeras.
  • Conflicto con el centralismo porteño: se dramatiza la tensión con Buenos Aires y la defensa de la autonomía provincial.
  • Declaración de la Independencia: se celebra el 9 de julio como hito colectivo, no como gesto aislado.
  • Últimos días de Güemes: la obra culmina con su muerte, rodeado por el pueblo, en un acto de entrega total.

Güemes, hermanos y hermanas no es solo una obra de teatro: es un acto de memoria activa, una reivindicación de los protagonistas invisibles de la historia, y una celebración de la identidad salteña. En cada escena, el público se encuentra con su propio pasado, narrado desde el territorio, con símbolos que le son propios y voces que le pertenecen.

Por último, cabe destacar que esta obra —como tantas otras de producción local— merece ser presentada en todas las salas de la provincia y, por qué no, del país. Su potencia simbólica, su rigor histórico y su sensibilidad artística la convierten en una pieza fundamental para el teatro argentino contemporáneo. La obra obtuvo declaración de interés por Diputados de la Provincia. Por cuarta vez se presentó en el Centro Cultural Tartagal.

Ficha artística

  • Dirección: Emilio Vera y Jorge Lucas Romero
  • Producción: Mango Teatro
  • Macacha Güemes joven: Belén Romero Lavado
  • Macacha mayor: Susana Espinoza
  • Martín Miguel de Güemes: Jorge Lucas Romero
  • Bomberas y espías: Gachy Zerda, Anahí Cardozo, Soledad Contreras, Cecilia Antelo, Olga Páez
  • Gauchos infernales: Cristian Chaile, Enzo Paz, César Bordón



Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto