El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Mario Mimessi, celebró en Tartagal el acto entrega de certificaciones a los primeros promotores en crianza del territorio; un avance de las políticas públicas a beneficio de las familias y de la niñez, centrándose en la importancia de acompañar las prácticas de crianzas de cerca con presencia en municipios de agentes preparados para compartir con cada familia prácticas de cuidado respetuosas y acordes con cada etapa de crecimiento.
La formación es parte del Proyecto Comunidades de Crianzas impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de Salta, en conjunto con Unicef y UPATECO. Suman un total de 87 agentes certificados en Tartagal, La Merced, Cerrillos, Metán y El Tala. La formación tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para contar con personal capacitado especialmente en crianza que puedan generar y dar sostenibilidad a espacios de promoción de hábitos de cuidado respetuosos. La entrega de certificaciones concluirá además con la entrega de 11 certificados en La Merced; 17 certificados en Cerrillos; 16 certificados en Metán y 13 certificados en El Tala.
Suman así 87 los promotores en crianzas presentes en la provincias. Durante 3 meses se formaron en ejes temáticos enfocados en reconocer y comprender las Crianzas Respetuosas; el Sistema integral de Derechos de la Niñez; la Organización social de los Cuidados; las habilidades de cuidado y las estrategias de intervención comunitarias posibles para trabajar con las familias. Del acto en Tartagal participaron la secretaria de Primera Infancia, Carina Iradi; con la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; el oficial de Protección de Unicef en Argentina, Hernán Monath y el intendente Franco Hernández Berni.
El proyecto “Comunidades de Crianzas” se implementó este año por la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia (Ministerio de Desarrollo Social), a través de la Subsecretaría de Primera Infancia; con apoyo de UNICEF Argentina y de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO). La iniciativa es acompañar y transformar las prácticas de crianzas y cuidados en la infancia mediante capacitaciones, campañas comunicacionales, acompañamiento familiar y acciones de promoción de entornos protectores. (Gobierno de Salta)