• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

La Radio: “Una voz que nos une desde hace 105 años”

por FM Alba
agosto 27, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
3 de Julio, Día del Locutor Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Este 27 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional de la Radio, en homenaje a un hecho que marcó un antes y un después en la historia de la comunicación mundial. Fue en 1920 cuando cuatro jóvenes visionarios, conocidos como “Los locos de la azotea”, realizaron la primera transmisión radial programada del planeta desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, todos apasionados radioaficionados, dieron vida a una emisión histórica que difundió la ópera Parsifal de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la cultura y la información.

Aquel mensaje, escuchado por menos de cien personas, resonó más allá de las ondas hertzianas: sembró las bases de un medio que transformaría la vida cotidiana de millones. Desde entonces, la radio se convirtió en un canal esencial para el entretenimiento, la educación, la participación ciudadana y la construcción de identidad colectiva.

» Los Locos de la Azotea – archivo

En tiempos de avances tecnológicos y nuevas plataformas, la radio sigue vigente. Su capacidad de adaptarse, de llegar a los rincones más alejados, de acompañar en la soledad o en la urgencia, la convierte en un medio insustituible. Es también el espacio donde miles de trabajadores de la comunicación —locutores, periodistas, técnicos, operadores, guionistas— dan voz a las realidades que nos atraviesan.

Hoy, al conmemorar este aniversario, celebramos no solo el hito técnico de 1920, sino también el compromiso de quienes hacen radio con pasión, rigor y vocación de servicio. Porque la radio no es solo sonido: es memoria, es comunidad, es presente.

»El “Negro” Cruz, querida figura de radio y uno de los primeros operadores en el ámbito local (Foto: archivo)

Línea de Tiempo: La Radio en Argentina y en el Norte Salteño

AñoHito Nacional y Regional
1920Primera transmisión radial del mundo desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
1931Nace LT10 en Santa Fe, pionera en radio educativa desde una universidad pública.
1940s–1950sLa radio se consolida como medio masivo en todo el país. En Salta, surgen emisoras locales con fuerte impronta cultural.
1960sSe funda LW2 Radio Tartagal, primera emisora de la ciudad, pionera en conectar al norte salteño con el resto del país. Su programación informativa, musical y comunitaria marcó una época.
1974Se inaugura LRA 25 Radio Nacional Tartagal, emisora estatal clave para la región. Su señal AM 540 y FM 92.3 se convierte en referencia informativa y cultural.
1980s–1990sAparecen radios FM en nuestra ciudad como FM Tartagal que en los 2000’s pasa a llamarse  FM Alba, FM Chañar, y otras que amplían la oferta musical, comunitaria y juvenil.
2000sNace FM Sol del Norte, emisora con fuerte presencia en el Departamento San Martín. FM Alba inicia la era de transmisiones en forma digital en www.fmalba.com.ar
2010sRadios locales se adaptan a la era digital, incorporando transmisiones online y redes sociales.
2020sLa radio en Tartagal se consolida como herramienta de servicio público en emergencias, campañas sociales y cobertura de festividades regionales.
2025La radio argentina cumple 105 años. En Tartagal, las emisoras de radio siguen siendo pilares de identidad, información y comunidad.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto