• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Límite Internacional: Aduana de Bolivia inaugura estudio de movimiento fronterizo comercial en Yacuiba

por FM Alba
mayo 9, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Límite Internacional: Aduana de Bolivia inaugura estudio de movimiento fronterizo comercial en Yacuiba
Share on FacebookShare on Twitter

El lunes 8 por la mañana se inauguró en Yacuiba el “Estudio Tiempos de Despacho”, encabezado por la actual presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia; Karina Serrudo. Este análisis se extenderá hasta el 21 de mayo y contempla cuatro fases. Se escogió este sector de la frontera sur, en el límite con Argentina, por su relevancia en el comercio internacional. Dicho estudio es avalado por la Organización Mundial del Comercio.

El estudio, que tiene por objetivo medir el tiempo real de los procedimientos de importación en todas sus modalidades, a fin de mejorar y ampliar la cobertura de importación y exportación de productos a través de las fronteras. En Latinoamérica solo lo realizaba Brasil y contempla cuatro fases:
– preparación del estudio (plan)
– recolección y registro de datos (prueba de validación, cálculo de resultados)
– análisis de datos y conclusiones (identificación de resultados, formulación de resultados, informe)
– supervisión y evaluación

»Imagen de archivo

En agosto de 2022, previamente, se impartió una capacitación al personal de Aduana, técnicos de la Dirección General de Migraciones, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), despachantes de Aduana como también personal de Transportadores Internacionales y Concesionarios de Depósito Aduanero. El estudio, que además incluye la aplicación de innovaciones tecnológicas en el control del comercio fronterizo, abrió en Yacuiba y se llevará a cabo hasta el 21 de mayo, tras lo cual se espera extenderlo hasta ambo Quemado, Pisiga y demás puntos fronterizos.

La capacitación, aparte, se concretó bajo la órbita del Programa Global para la Facilitación del Comercio OMA-SECO, con expertos de la Dirección General de Aduanas de Nicaragua y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá. La metodología aplicada preparó al personal en el uso del software que tiene la Organización Mundial del Comercio (OMC). (EJUTv/LaRazon.bo/AndaluzTarija)




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto